
Vencido el lapso de prórroga del Estado de Excepción, tras 120 días de aplicación por parte del gobierno de Nicolás Maduro, al menos 1.200 trabajadores del sector aduanero exigen la restitución de su derecho al trabajo cercenado durante cuatro meses por esta medida.
Wladimir Tovar, asesor aduanero de la Cámara de Industria y Comercio del Táchira, señaló que para los cerca de 4.000 trabajadores vinculados al gremio, el cierre de fronteras solo trajo desolación y devastación en lo laboral y aniquiló la capacidad productiva de toda la zona.
“Han sido cuantiosas las pérdidas que suman ya cerca de 100 millones de dólares, entre lo que se dejó de recaudar por concepto impositivo y de tasas aduaneras, así como en materia de ingresos la tributación que hubiesen podido percibir y enterar las empresas de transporte de carga internacional, las almacenadoras y las agencias de aduanas”.
Sin embargo, para Tovar la pérdida más dolorosa es que los trabajadores no han podido percibir sus ingresos durante cuatro meses, a consecuencia del cierre técnico en el servicio aduanero decretado con el cierre de la frontera.
Recordó que desde el punto de vista gremial se han realizado las gestiones pertinentes desde el inicio del cierre, con la atención de la autoridad única y la autoridad aduanera, “pero las decisiones se toman nivel central y de nada han valido los acuerdos suscritos entre quienes viven y conocen la realidad de lo que está sucediendo en la frontera tachirense”.
Frente a esta situación, los trabajadores aduaneros en sus diferentes áreas reiteraron el llamado para que de manera urgente gobierno venezolano de por terminada las restricciones inherentes al paso fronterizo y restituya el derecho al trabajo en el área aduanera, la cual constituye uno de los sectores de mayor generación de empleo y tributación en frontera durante los últimos 25 años.