Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Año escolar cierra con 40% de deserción en el Táchira
Esta cifra se da entre alumnos y profesores, a los que el salario corresponde a menos del 20% de la canasta básica.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 26 de Junio de 2018

Al cierre del año escolar 2017-2018 se evidencia  en el estado Táchira niveles de deserción escolar cercanos al 40%, cifra que involucra a docentes y estudiantes, y que está relacionada principalmente con la migración masiva de venezolanos a través de la frontera y las insuficiencias económicas que agobian al sector.

Así lo precisó  Pedro Guillén, directivo del Colegio de Profesores de Venezuela, al señalar que el salario de los docentes estadales y municipales en el Táchira mantiene a los trabajadores de la educación en una grave crisis, a la que se suman los reclamos del sector universitarios por mejores sueldos e ingresos para su funcionamiento. “En este sistema, en este país, el docente no tiene como garantiza alimentación, medicina y ni siquiera una adecuada educación para sus hijos”.

Los aumentos salariales decretados por el gobierno venezolano y que ya suman cuatro en lo corrido del 2018, no alcanzan siquiera para cubrir el 20% de la canasta básica, cuyo costo -  según el Centro de Documentación y Análisis  (Cenda) - se ubicó para el mes de mayo en 72 millones 799 mil 440 bolívares.

Además de la deserción, que implica un abandono definitivo de las aulas de clase, se registran en Táchira elevados niveles de ausentismo escolar, debido principalmente al colapso en el servicio de transporte, que ha impedido tanto a alumnos como a profesores asistir puntualmente a las aulas de clase, ya que en algunos casos deben caminar largas distancias para llegar a sus respectivos planteles.

Los docentes estiman que la situación se agudizará aún más al comienzo del nuevo año escolar, que arranca el 15 de septiembre. “Muchos padres y representantes no sólo no cuentan con los recursos para adquirir los uniformes y útiles escolares que requieren sus hijos, mientras en el caso de los colegios privados, las inscripciones superan hasta tres veces el salario mínimo”.

Por ello auguran que la deserción docente para el nuevo período podría rondar la cifra de 60%, mientras que la de los alumnos está estrechamente vinculada al fenómeno migratorio. “Muchos padres que el año pasado migraron y dejaron atrás a sus hijos, ya han logrado estabilizarse en sus países de destino y la culminación del año escolar representa la oportunidad para llevárselos y reunificar la familia, por lo que es probable que buena parte de los alumnos que hoy culminan, no regresen en septiembre a las aulas”, sentenció Guillén.

Temas del Día