
Con la participación de comerciantes, transportistas, productores agrícolas y representantes de las comunidades organizadas, fueron instaladas este viernes en Boca de Grita, estado Táchira, las mesas de trabajo de la Comisión Especial de Frontera de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Laidy Gomez, presidenta de la mencionada comisión, explicó que la presencia de los parlamentarios en Boca de Grita obedece a una solicitud expresa de la comunidad, cansada de los atropellos, la escasez y la decadencia económica de la que son víctimas, especialmente durante los casi seis meses que cumple el cierre de la frontera.
“Venimos a escuchar de la propia voz de las comunidades de frontera, los problemas que en la zona ha generado el cierre del paso binacional, que va mucho más allá del corredor fronterizo, porque este cierre ha traído consigo la pérdida de más de 7.000 millones de dólares en actividades aduaneras, escasez de alimentos y medicinas, fallas en el suministro de insumos agropecuarios y repuestos para vehículos, carencias que han puesto de manifiesto en todo el territorio venezolano”, afirmó.
Explicó la parlamentaria que la Comisión Especial de Fronteras instalara estas mesas de trabajo en cada uno de los municipios fronterizos y lo allí recabado servirá de insumo para alimentar las discusiones de la Ley de Fronteras “que pasó de contrabando entre gallos y media noche, aprobada por Maduro el pasado 31 de diciembre”, apuntó.
Sabotaje oficial
La diputada Gómez denunció que los cuerpos de seguridad del estado sabotearon la actividad programada, impidiendo el paso hacia Boca de Grita de los representantes de las fuerzas vivas y comunidades organizadas del resto de los municipios de la zona que se movilizaron para participar en la jornada.
Así mismo, rechazó “la abrumadora presencia militar en puntos de control ubicados a menos de 200 metros entre si”.
Con escapulario ajeno
Por su parte, la diputada Sonia Medina, presidenta de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea de Venezuela, quien también participó en las mesas de trabajo de Boca de Grita, en relación con la posible reapertura de la frontera anunciada por el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, dijo que el mandatario “está ganando indulgencias con escapulario ajeno”.
Ratificó que desde la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional se hacen aproximaciones con el estado colombiano y con el propio gobierno venezolano en torno a la reapertura del paso binacional, las cuales se encuentran bastante adelantadas.
“Vielma sabe que el levantamiento del cierre fronterizo es prácticamente un hecho, pues al gobierno no le ha quedado más que reconocer que ha sido un error gigantesco y ahora Vielma Mora quiere ganar indulgencias presentándose como el auspiciador de la apertura de la frontera”, dijo Medina.