Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Banco de Sangre de San Cristóbal se queda sin reactivos
Pacientes del área de emergencia, quirúrgicos y renales son los principales afectados.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 12 de Junio de 2018

Sin insumos para realizar pruebas vitales para el despistaje de enfermedades que pueden transmitirse a través de una transfusión, se encuentra desde hace seis meses el Banco de Sangre del Hospital Central de San Cristóbal, razón por la cual los familiares de estos pacientes se ven obligados a realizar estas pruebas en laboratorios privados, con los costos que de ello derivan en un país sumido en un proceso de hiperinflación.

Arfirio Mora, médico hematólogo y jefe del Banco de Sangre,  señaló que actualmente esa institución solo cuenta con una de las 7 pruebas que establece el protocolo de transfusión. “El objetivo de todo banco de sangre es darle al paciente sangre segura y oportuna, y precisamente estas pruebas que hoy fallan son para el despistaje de VIH/Sida, hepatitis B, hepatitis C, Chagas, virus linfotrópico HTLV1 y HTLV 2 y sífilis”, agregó.

Explicó que la transfusión de sangre se requiere no solo en el caso de intervenciones quirúrgicas sino para otros procedimientos, incluso las estadísticas muestran que las cirugías solo consumen el 20 por ciento de la sangre y hay áreas como diálisis y neonatología que requieren más.

“Sin sangre no puede hacerse la diálisis un paciente con enfermedad renal crónica, en la UCI Neonatal el 80% de los pacientes reciben al menos una transfusión de sangre diaria, la UCI adultos, Sala de Críticos y Emergencia son otras áreas que requieren regularmente de sangre, pues son lugares donde se presentan pacientes con hemorragias digestivas o víctimas de accidentes de tránsitos o heridas de bala”, dijo.

Asimismo, los pacientes onco-hematológicos, es decir con Leucemia, reciben componentes sanguíneos diarios, y todos los pacientes que están recibiendo quimioterapias por cualquier tipo de cáncer también requieren transfusiones diarias, dijo al tiempo de apuntar que la situación se repite en todos los bancos de sangre del país, y corregirla corresponde al Ministerio de Salud, ente encargado de suministrar los insumos necesarios para el funcionamiento del sistema de salud público venezolano.

El personal también escasea

Adicionalmente Mora explicó que quienes están en los bancos de sangre son especialistas en hemoterapia y lamentablemente el Banco de Sangre del HCSC no escapa a la realidad del déficit de personal existente en cualquier hospital del país.

“En estos meses se ha retirado el 54 por ciento del personal con el que contábamos en el Banco de Sangre, es decir, de 26 se han retirado 14 y por supuesto cubrir todos los espacios, las 24 horas con este personal es imposible. Incluso en turnos ocasionales el banco de sangre se ha quedado sin personal para atender al hospital” finalizó diciendo.

Temas del Día