Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Cambistas de Táchira buscan su reactivación
Quieren fortalecer el valor del bolívar con un nuevo convenio binacional.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Jueves, 29 de Septiembre de 2016

El gremio de operadores cambiarios que opera en la frontera venezolana se reunió con las autoridades del estado Táchira para presentar un compendio de propuestas que les permitan recuperar su operatividad y fortalecer el valor del bolívar, con un nuevo convenio binacional.

Durante la reunión, encabezada por Miriam Febres, secretaria general de Gobierno de Táchira, y Jorge Forero, director de la oficina de Relaciones Internacionales y de Enlace, se expusieron las propuestas para la reapertura definitiva de las operaciones con transacciones de la moneda colombiana en la frontera de San Antonio y Ureña.

Vale decir que los operadores cambiarios fronterizos están desde hace poco más de un año inmersos en un proceso legal mediante con procedimientos administrativos por parte de la Superintendencia de Bancos (Sudeban).

Posteriormente, se ordenó el cierre de unas 19 casas de cambio que operaban en San Antonio y Ureña, acusadas de presentar “irregularidades en su funcionamiento”.

Forero explicó que la reunión permitió generar acompañamiento en la frontera por parte de entes como el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Sudeban. 

“También se plantea que los operadores, y casas de cambio que se creen en la zona fronteriza puedan trabajar con circulante o signo monetario colombiano, que es una de las bondades y alcances de la Zona Económica Especial (ZEE)”, destacó Forero.

Dijo que el gobierno bolivariano busca “las opciones para la defensa del valor del bolívar, para que las transacciones naturales inherentes a la realidad fronteriza se produzcan en términos de legalidad y respeto a los tratados internacionales, en beneficio de la población de ambos lados de la frontera”.

Agregó que los gobiernos de Colombia y Venezuela avanzan en una agenda para construir un marco de relaciones “hacia una nueva frontera de paz, de unificación, de complementariedad”. 

Al final, destacó los avances de Colombia con la voluntad del gremio de asociarse y generar condiciones jurídicas, logísticas y tecnológicas para transacciones transparencia a una tasa que reivindique el valor de la moneda venezolana.

Temas del Día