Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Caos eléctrico genera malestar en Táchira
Los cortes de entre 18 y 20 horas diarias incitan protestas de calle, pese a las restricciones por la cuarentena.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Miércoles, 13 de Mayo de 2020

Una caótica situación de fluctuaciones y cortes de energía eléctrica, entre 18 y 20 horas diarias, han generado malestar en diversas comunidades del Táchira que expresan su frustración e impotencia a través de redes sociales

La comunidad ha salido a la calle para demandar la prestación del servicio, pese a las restricciones impuestas por la cuarentena para prevenir el COVID-19.

Para los tachirenses el problema de los cortes eléctricos va mucho más allá de no poder distraerse con el radio o la TV en tiempos de cuarentena. 

Juan José Flores, habitante de San Cristóbal, señaló que desde hace ya casi un año no llega el gas a su comunidad, donde se registran hasta 20 horas continuas sin electricidad, con fluctuaciones constantes de voltaje en los pocos ratos en que cuentan con el servicio.

 “¿Cómo cocinas sin gas ni electricidad?”, se preguntó Dary Torres, quien vive en un apartamento de la parte alta de la capital tachirense. Destaca que lo que más le angustia es no poder alimentar adecuadamente a su hijo. Además, “sin luz tampoco funciona la motobomba del edificio, por lo que casi nunca contamos con agua ni para lavarnos las manos en estos tiempos de pandemia”, agregó.

Y si en la capital el problema es grave, la problemática se torna más aguda en las poblaciones del interior. 

“Esto es agotador, toca trabajar de madrugada, que es cuando llega la luz”, exclama Charleidy Contreras, abogada residenciada en la fronteriza población de La Fría, al norte del Táchira, donde en los últimos meses se han producido protestas contra las constantes fluctuaciones y los apagones en bloques de 8 horas, varias veces por día.

Vea También: Desde Cali salieron últimos buses con venezolanos rumbo a la frontera

La tarde del lunes, una protesta en el municipio Libertador, al sur de la entidad dejó como saldo varias personas heridas y una moto de la Guardia Nacional incinerada en la vía pública. Los vecinos de El Milagro, optaron por bloquear la Troncal 5, luego de más de 12 horas continuas sin energía. 

Posturas oficiales

Para Freddy Bernal, enlace político de Nicolás Maduro en Táchira, las fallas en el servicio obedecen a tres razones fundamentales: Los bajos niveles de los embalses en las represas hidroeléctricas venezolanas, el bloqueo de Estados Unidos y la tala indiscriminada de las cuencas.

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, argumenta que éstas son sólo excusas. “un día dicen que son los niveles de agua, otro que son las fallas mecánicas, lo cierto es que ningún plan ha dignificado la realidad de los tachirenses frente a la cuarentena necesaria y obligada por el Covid-19, pues no se está respetando la condición humana de la población ni los horarios o lapsos establecidos para el sistema de contingencia”, señaló la mandataria.

Recordó que en menos de un mes el ministro de energía eléctrica, Freddy Brito, ha visitado dos veces la región para verificar los trabajos que se están llevando a cabo para mejorar el servicio, “pero una vez se marcha el problema empeora, debería quedarse unos días en cuarentena para que conozca lo que es vivir sin electricidad por más de 12, 18 hasta 20 y 24 horas”, dijo Gómez.

Temas del Día