Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Censan a familias de San Antonio para regular venta de alimentos
Los supermercados que ostentaban largas filas de personas en sus alrededores; se encuentran desolados por falta de mercancías reguladas.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 6 de Octubre de 2015

Desde este fin de semana se viene realizando en las diferentes comunidades de San Antonio del Táchira, un censo en el que casa por casa, integrantes de las llamadas UBCH (Unidades de Batalla Bolívar-Chávez), los Consejos Comunales y las Comunas, levantan información detallada de cada una de las familias que habitan en el municipio Bolívar.

La finalidad, según ellos mismos han expresado durante las entrevistas, es que a partir de esa información se regulará la venta de alimentos subsidiados por el estado venezolano en toda la zona de frontera.

Mientras tanto y de forma paralela, los dueños de los diferentes supermercados y abastos que expedían productos subsidiados en San Antonio del Táchira han sido informados por parte de las autoridades venezolanas, que a partir de este mes de octubre no recibirán más autorizaciones para el traslado y la comercialización de estos rubros.

Así fue posible confirmarlo este lunes, durante un recorrido por los seis supermercados que normalmente venden este tipo de productos de la cesta básica, los cuales usualmente ostentan largas filas de personas en sus alrededores; se encontraban desolados por falta de mercancías reguladas.

“No hay nada que vender, las cajeras están de brazos cruzados, no ha llegado mercancía desde hace unos 8 días”, dijo angustiado *Ramiro, uno de los encargados que pidió mantener en reserva su identidad por temor a recibir alguna reprimenda por parte de sus superiores.

Agregó que pese a la falta de productos todos los establecimientos se mantienen apegados al cronograma que regula las ventas de acuerdo al terminal del número de cédula del cliente.

“El gobierno nos ha dicho que no surtirán productos regulados a los comercios que normalmente los recibíamos, sino que ahora los alimentos regulados serán entregados a las comunas para que ellos los distribuyan”, ratificó *Ramiro.

Comunas y Consejos

Son seis (6) las comunas organizadas en San Antonio del Táchira y 68 los consejos comunales que funcionan en las diferentes barriadas del municipio. Ellos son los encargados de levantar la data de las familias y una vez culminado este trabajo, se autorizará el envío de los alimentos necesarios para armar los “combos” de productos regulados, que serán vendidos una vez a la semana al “cabeza de familia” previamente autorizado para ello por las UBCH.

“Esto es el colmo, en San Antonio ya no hay nada que comprar, y ahora además de la escasez que venimos enfrentando desde hace más de un año y que las autoridades siempre han achacado a los bachaqueros, ahora tenemos que comprar sólo lo que el gobierno nos quiera vender”.

Así lo expresó León Parra, habitante del Barrio Miranda de San Antonio, a quien le preocupa que esta práctica “solo sirva para que ahora sean otros los que hagan negocio con la comida del pueblo; esto solo se presta para más corrupción y más sinvergüencerías, porque ya no van a ser solo los militares los que se repartan las ganancias del contrabando, sino que ahora también las UBCH y las comunas van a meter sus manos en esto y quedará menos para el pueblo”, dijo.

Por su parte, la señora Elizabeth Celis, del Barrio Lagunitas (San Antonio), dijo estar preocupada porque “esto es una nueva forma de racionamiento. Las amas de casa tendremos que rendir lo que nos vendan en ese combo para la semana y si se acaba no podremos ir al supermercado, al abasto o a la bodega de la esquina a buscar azúcar, o arroz, o lo que sea que nos haga falta, porque no tendrán nada para vender”.

Temas del Día