
La paralización de unas dos mil obras locales, denunciaron este martes desde la Asociación de Alcaldes del estado Táchira, los burgomaestres de al menos ocho municipios de la entidad se reunieron para exigir respuestas en la Planta de Cementos Táchira, pues alegan que es la falta de este material, lo que impide la ejecución de las mismas.
Virginia Vivas, alcaldesa de Córdoba; explicó que están solicitando a la Asociación de Alcaldes a nivel nacional agendar una reunión con el Vicepresidente económico, para plantear la situación que vienen atravesando los ayuntamientos.
“No sólo en cuanto a la escasez de cemento para la ejecución de obras, sino también al déficit presupuestario que se ha generado en las alcaldía como consecuencia de la inflación y de los aumentos salariales decretados por el presidente Maduro, pero que no se han traducido en un incremento de los recursos enviados a las alcaldías para que puedan cancelar tales compromisos a sus trabajadores”, agregó.
Presupuestos devaluados
Agregó que no sólo hay recursos pendientes para las alcaldías del Táchira desde el año pasado; sino también lo correspondiente a los excedentes que se generan por el diferencial cambiario, pues los presupuestos fueron elaborados con un dólar oficial a 6,30 y actualmente el precio del dólar Sicad se ha disparado hasta casi llegar a los 600 bolívares por dólar.
Por su parte, Simón Vargas, alcalde de San Antonio del Táchira, precisó que la ejecución de los recursos del año 2015 alcanzó escasamente el 12, 64%. “Vemos con preocupación que acaban de aprobar un crédito adicional para cubrir los compromisos decretados por el presidente de la república en materia salarial, de un 20% y un 30%; pero tales recursos no nos permiten cubrir ni siquiera el 10 por ciento de aumento; son más de 10 mil empleados del estado Táchira que dependen de las alcaldías para cubrir sus necesidades y mantener a sus familias”.
Alegó que sus requerimientos han sido expuestos ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, que es la instancia a la que corresponde aprobar estas solicitudes; pero debido al divorcio que existe entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en Venezuela, la aprobación de recursos por parte del presidente no se corresponde con las necesidades reales de los ayuntamientos; no sólo del Táchira, sino de toda Venezuela.
Aseguró que el impacto de la devaluación a la fecha de hoy supera el mil por ciento, y que ni siquiera con los aumentos completos los trabajadores pueden cubrir sus necesidades básicas, pues se requería para ellos de un salario mínimo cercano a los 75 mil bolívares, más cesta tickets; y actualmente un trabajador apenas devenga 11.500 bolívares, más cesta tickets; que es un aporte en dinero electrónico, condicionado sólo para la compra de alimentos y medicinas.