Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Comicios de excepción en el estado Táchira
Un total de 164 candidatos aspiran a ocupar las 7 curules que la entidad aporta al parlamento venezolano.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Sábado, 5 de Diciembre de 2015

Los comicios de hoy son históricos para el Táchira, no por la importancia intrínseca de la elección, que la tiene, sino más bien por las extraordinarias condiciones en las que tales comicios se hacen en buena parte de la entidad.

Por primera vez en su historia, el Táchira se adentra a un proceso electoral bajo estado de excepción, situación que afecta a 10 de sus 29 municipios desde hace ya más de tres meses, cuando el presidente Nicolás Maduro decidió aplicar un cierre total de la frontera entre Venezuela y Colombia.

En voz de las principales autoridades civiles y militares, los tachirenses han escuchado decir que el estado de excepción no afectará significativamente el proceso electoral y que las garantías y derechos de todas las personas están plenamente garantizados, como lo refirió ante los medios de comunicación esta misma semana el jefe de la Redi Andes, Efraín Velasco Lugo.

Campaña atípica

No sólo las condiciones en las que se desarrollan estos comicios son extraordinarias, sino también atípica la forma en las que se llevó a cabo la campaña electoral, pues mientras la capital tachirense fue literalmente tapizada de propaganda por parte de las diferentes tendencias que pujan en esta contienda; los municipios de frontera lucen –como en todo lo demás– desolados.

Solo algunas vallas del candidato gubernamental adornan las principales vías hacia los municipios fronterizos, pero no se observan en los postes los tradicionales afiches, ni tampoco las calles llenas de volantes como en contiendas anteriores. 

Los candidatos optaron por el contacto directo con los electores, mediante recorridos a cada una de las comunidades y apostaron a la influencia de los medios de comunicación audiovisuales y las redes sociales. Los resultados de la estrategia se verán en los totales que emita hoy el Consejo Nacional Electoral.

Una cola por otra

Los tachirenses, mientras tanto, han pasado la mayor parte del tiempo en colas para la compra de alimentos y artículos de aseo personal, que escasean con mayor fuerza luego del cierre de fronteras.

Teniendo en cuenta esta situación, el gobierno regional ha apuntalado a sus candidatos mediante el desarrollo de centenares de jornadas a cielo abierto, de venta de alimentos regulados, mientras la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha pedido hacer “colas de oración” por el cambio en Venezuela.

En las colas del supermercado, Dayamaris Navarro, una joven madre que espera saber si venderán la fórmula que necesita para su bebé, dice que este domingo cambiará “una cola por otra”, y explica que cree firmemente en que habrá una asistencia masiva a los centros de votación. 

Y con ella coinciden analistas y autoridades electorales, que prevén bajos niveles de abstención electoral en estas parlamentarias.

Las cifras

Según información oficial aportada por funcionarios del CNE Táchira, un total de 24 organizaciones políticas han postulado 164 candidatos en la entidad, 82 principales y sus respectivos suplentes, para aspirar a una curul en el parlamento venezolano este domingo.

En las elecciones legislativas del 6 de diciembre, el Táchira elegirá en total a 7 parlamentarios principales y a sus respectivos suplentes; de ellos, 5 diputados serán electos de forma uninominal (por nombre y apellido) y los 2 restantes mediante listas de partidos.

En este proceso electoral votarán los venezolanos mayores de 18 años residentes en el país y que estén inscritos en el Registro Electoral. 

Sin embargo, no podrán sufragar los extranjeros radicados en Venezuela, ni electores inscritos en las representaciones diplomáticas del país en el exterior.

Bladimir Pérez, coordinador regional del organismo, precisó que en estos comicios están llamados a participar 19 millones de electores, de los cuales Táchira aportará 828.970, quienes ejercerán su derecho al voto en 1.786 mesas electorales distribuidas en 675 planteles educativos habilitados como centros de votación en los 29 municipios de la entidad.

El Táchira históricamente ha sido catalogado como uno de los estados opositores por excelencia; sin embargo, ello no garantiza a la oposición la soñada obtención de las 7 curules que se disputan en la entidad, pues las divisiones internas, las torpes decisiones adoptadas por la MUD en circuitos claves como San Cristóbal y la Montaña Alta, estarían dando al oficialismo la oportunidad de incorporar al menos dos candidatos.

Restricciones

Sin embargo, pese a las afirmaciones oficiales, fue anunciado un conjunto de medidas que –en algunos casos– afectan el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana:

1 Se suspendió el tránsito de estudiantes y pacientes que requieren tratamientos especiales de salud a través de los corredores humanitarios.

2 Se prohibió la circulación de camiones blindados y transporte de valores, desde el sábado 5 de diciembre a las 6:00 de la tarde, hasta el lunes 7 a las 6:00 de la tarde. De allí se desprende que durante ese lapso no podrán recargarse los cajeros automáticos ni habrá servicio de entrega de valores el día lunes a las entidades bancarias.

3 Se prohibió la circulación de vehículos de carga con peso bruto igual o superior a los 3.500 kilogramos desde ayer a las 6:00 de la mañana, hasta el lunes a las 6:00 de la tarde. 

Sólo en este caso regirán excepciones para la movilización de agua potable, equipos médicos, materiales de construcción para la Gran Misión Vivienda Venezuela, aseo urbano residencial, transporte de prensa, transporte de gas doméstico, así como de productos asociados con la industria petrolera y las actividades agrícolas.

Esta medida podría afectar la reposición de inventarios en los supermercados e hipermercados hasta el día martes.

4 Se prohibió el expendio y distribución de bebidas alcohólicas desde el viernes 4 de diciembre.

5 También quedó prohibida la venta, distribución y comercialización de fuegos artificiales.

6 Se prohibieron las reuniones y manifestaciones públicas, así como la movilización de grupos motorizados, desde las 6:00 de la tarde del sábado hasta la misma hora el día lunes. Vale destacar que la movilización masiva de motorizados durante los últimos procesos electorales ha sido causa de situaciones de tensión y hechos violentos en la entidad.

7 También fue prohibido en todo el país el porte y tenencia de armas de fuego desde el viernes a las 6:00 p.m. y hasta el lunes a las 6:00 de la tarde.

Temas del Día