
Para tratar solo el punto de la reapertura del paso fronterizo por los puentes internacionales Simón Bolívar, de San Antonio y Francisco de Paula Santander, de Ureña, se reunirá a mediados de este mes de mayo, una comisión binacional de Venezuela y Colombia.
La información fue confirmada por el gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora, quien aseguró que “el jueves 19 de mayo, estará en Cúcuta una representación de senadores y diputados colombianos para hablar sobre la reapertura de la frontera, porque ustedes los periodistas, como nosotros, saben también que este es un problema complejo, que no es nada fácil toda la situación que tenemos en la frontera”, dijo el mandatario al ser consultado por la prensa.
Insistió en que la apertura de los pasos fronterizos es un tema "que solo le corresponde al presidente de la República Nicolás Maduro, así como a la Cancillería, en forma conjunta con el presidente Juan Manuel Santos y a la cancillera María Ángela Holguín para poder resolver”.
Destacó que se trata de una iniciativa impulsada desde el lado venezolano; mientras en otro aparte de sus declaraciones, Vielma Mora recalcó que "la industria del contrabando no le corresponde controlarla a Venezuela, le corresponde controlarla al país receptor que en este caso es Colombia".
A nueve meses del cierre
De concretarse el encuentro en la fecha anunciada por el gobernador del estado fronterizo venezolano, el mismo se produciría al cumplirse nueve meses del cierre total de los puentes binacionales, ordenado en Agosto de 2015 por el presidente venezolano Nicolás Maduro, luego de un incidente en el que resultaron heridos cuatro efectivos de las fuerzas armadas venezolanas.
En esa oportunidad, Maduro ordenó bloquear los pasos fronterizos en una zona que abarca 24 municipios de los estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas asegurando se trataba de un esfuerzo para frenar el crimen organizado y las mafias del contrabando que llevaban hacia Colombia productos regulados de la cesta básica venezolana.
Desde ese momento, empresarios, comerciantes y transportistas de la zona, así como luego la mayoría opositora en el Parlamento, han solicitado una y otra vez reabrir la frontera de 2.219 kms con Colombia; petición que ha sido negada por el mandatario, argumentando que el cierre se mantendría hasta "restituir toda la vida social, económica y la seguridad de cada palmo" de la zona.
La situación ha tensado al límite las relaciones entre los gobiernos de Caracas y Bogotá, que en los primero meses de este año reforzó los controles migratorios en sus fronteras terrestres, complicando aún más la situación que se vive en la franja binacional colombo venezolana.