
Las últimas medidas tomadas por el Gobierno de Venezuela para reducir la escasez y evitar el incremento de los precios de la canasta básica afectan el comercio y no solucionan los problemas reales.
La entrada en vigencia de la modificación a la Ley de Precios Justos y los controles de precios realizados por el vicepresidente ejecutivo de la República Jorge Arreaza y el superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, César Ferrer, “solo contribuirán a acentuar la crisis, ya que no se ataca el problema de fondo sino su consecuencia”, afirmó Daniel Aguilar, presidente de Fedecámaras del Táchira
“La semana pasada anunciaron la fijación del precio del cartón de huevos en 420 bolívares y ya todos sabemos lo que está sucediendo cuando vamos al mercado a buscarlos. Igualmente, el sábado establecieron que el pernil de cerdo se venderá a 585,96 bolívares por kilo, y ya sabemos lo que pasa cuando vas a comprarlo”, dijo el funcionario.
El presidente de Fedecámaras del Táchira agregó que los mecanismos de supervisión que se están utilizando afectan gravemente a los establecimientos de pequeños y medianos, los cuales deberán que cerrar sus puertas progresivamente, ante la imposibilidad de pagar sus deudas con proveedores e instituciones financieras, motivado a los decomisos de mercancías por parte de la SUNDEE o a que los obligan a vender a los precios que les fija el funcionario encargado de la supervisión.
“Esto es muy delicado porque es un procedimiento se está haciendo con desconocimiento del Estado de Derecho. Cuando llegan los fiscales, los comerciantes no son atendidos cuando presentan las facturas que demuestran que están actuando apegados a la ley y el fiscal de manera arbitraria les fija precios a por debajo de los costos de compra, para luego proceder a obligarlos a vender de acuerdo con la voluntad de los inspectores porque, supuestamente, así lo determina la ley”, explicó.
El vocero alertó que “al desaparecer los pequeños y medianos comercios de alimentos terminarán de reducirse las opciones de compra de los consumidores (…) Hasta las colas desaparecerán y a nuestra gente le tocara ir a negociar los productos con verdaderas mafias que surgen como consecuencia de los controles que contrario a contener la inflación promueven estos mercados negros a precios de oportunidad”
El presidente de la federación aseguró que estos controles y fiscalizaciones no ajustadas al derecho del ejecutivo crean el ambiente propicio para el surgimiento de estas redes especulativas y delincuenciales, debido a los altos niveles de escasez de productos básicos que supera el 70% .