
A juicio del diputado a la Asamblea Nacional por el Táchira, Walter Márquez, la ampliación del cierre de frontera a otros municipios del estado Zulia y de Apure, además de los 10 ayuntamientos afectados por esta medida en Táchira, se convierte en un bloqueo económico y social hacia Colombia.
“El gobierno venezolano que tanto ha criticado el bloqueo económico de los Estados Unidos, lo cual ha sido rechazado reiteradamente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ahora ha decretado en la practica un bloqueo económico contra Colombia. Esta situación es extremadamente crítica por cuanto el presidente Nicolás Maduro ni siquiera tiene facultades para cerrar frontera, mucho menos para un bloqueo de este tipo”, expresó.
Dijo el legislador que esta situación es una grave violación a los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad, que requiere la intervención de la comunidad nacional e internacional.
Denuncia internacional
Afirmó Márquez que todo esto los obliga a denunciar al presidente de la República, Nicolás Maduro; al gobernador del estado, José Vielma Mora, y al alto mando militar por abuso de poder y extralimitación de funciones ante la Fiscalía General de la República, delitos tipificados en la legislación nacional.
“A nivel internacional estamos adelantando la denuncia antela Corte Penal Internacional que ya en las próximas semanas se va a concretar, y algunos abogados han considerado la necesidad de acudir también ante la Corte Internacional de Justicia, organismo civil, que está también ubicado en La Haya. Ante la Corte Internacional de Justicia se debe recurrir o a través del Consejo de Seguridad o dela Asamblea General de las Naciones Unidas para que a través de una opinión consultiva, el máximo tribunal internacional de justicia, pronuncie su decisión sobre si Venezuela tiene facultades o no de cerrar fronteras”, explicó.
Parlamentarios sin fronteras
Walter Márquez hizo referencia a una serie de diputados, concejales y senadores de Colombia, Venezuela y varios países del mundo, que están trabajando para conformar la organización “parlamentarios sin fronteras”, a través de la cual desde sus propios países puedan definir políticas para los procesos de integración.
“También se está organizando el equipo de abogados sin fronteras, tanto en el Táchira como en el Norte de Santander, quienes trabajarán por la integración. Las garantías constitucionales y la defensa de los derechos humanos… Estamos pidiendo la reincorporación inmediata de Venezuela a la Comunidad Internacional, incluyendo la Comunidad Andina de Naciones, el Tribunal Andino de Justicia y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos que incluye la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo.
Estrategia electoral
Precisó el diputado venezolano que el nuevo plan “de fronteras de paz” es un engaño, una estrategia electoral del gobierno, porque después de romper relaciones comerciales, políticas y administrativas con el vecino país, está frente a una guerra verbal y diplomática con Colombia.
“Por eso exigimos la desmilitarización y la reapertura de la frontera, y que la Ley Orgánica de Fronteras sea aprobada por la nueva Asamblea Nacional, porque si durante 17 años el gobierno con mayoría en el parlamento se negó a aprobarla, ahora que faltan escasas semanas para que se elijan nuevos diputados, pretende aprobar una Ley de Fronteras con una visión militarista y represiva, lo que rechazamos, porque lo están tratando como un tema electoral”, finalizó diciendo Walter Márquez.