
“Cuando haya reciprocidad y las condiciones estén dadas, se abrirá la frontera, pero falta mucha reciprocidad y corresponsabilidad por el Gobierno de Colombia ante la Resolución N° 8 y ante un sin número de acciones públicas que debería ser con alto grado de correspondencia”.
Así lo expresó la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Táchira (CLET), Zoraida Parra, en el primer parlamentarismo de calle realizado en San Antonio, municipio Bolívar. El acto se realizó en el Destacamento 212 de la Guardia Nacional Bolivariana, en donde el bloque revolucionario, integrado por los diputados Parra, Jonathan García, Omar Hernández, Luis Mendoza, Luis Mora y Nellyver Lugo, se reunió con el comandante Humberto Villamizar, los dos concejales oficialistas del municipio, y el jefe del Saime local, Víctor Cárdenas.
En este lugar, los legisladores analizaron las condiciones de la zona limítrofe con Colombia y desarrollar propuestas en torno a la Ley Orgánica de Fronteras. “Debemos reforzar la presencia del Estado en el área de La Invasión, además debemos atender y apoyar a la ciudadanía”, indicó el comandante Villamizar.
Interrogada respecto a los requerimientos mínimos para el restablecimiento del paso binacional, la presidenta del parlamento tachirense señaló que ello sólo será posible “cuando el alto mando cívico militar, cuando las diplomacias de Bogotá y Caracas, puedan crear todas las condiciones aduaneras, económicas, sociales, tributarias y jurídicas para que el respeto a los tratados internacionales y a nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sea una realidad”.
Moralizar a la GNB
“Consideramos que hay que moralizar, dignificar y ejemplarizar nuestra Fuerza Armada porque sabemos que está luchando directamente con el delito de frontera, contra la delincuencia. Pedimos protección de Dios, espiritual, moral y ética para nuestra FANB, para que esa coraza física y mental sea un muro de contención ante cualquier acto impropio que pretendan las mafias o cualquier actor político que hoy quiera mancillar el suelo venezolano”, apuntó Parra.
En indirecta alusión a las acusaciones contra altas personalidades civiles y militares del Táchira por parte de un exjefe de ‘Los Urabeños’ detenido recientemente en Colombia, quien les vinculó con las redes locales de contrabando, Parra aseguró que “igualmente estamos respaldando la dignidad, pulcritud y transparencia del general Efraín Velazco Lugo, Jefe de la Redi, y del gobernador José Gregorio Vielma Mora”.
Rechazó los llamados de la oposición regional a manifestarse en contra del cierre de fronteras el próximo 23 de enero, fecha histórica para la democracia venezolana. “Estas voces agoreras están llamando este 23 de enero a salir a la calle y a protestar en contra del cierre de la frontera decirle, que no se dejen engañar por esos profetas del desastre, que solo le han dado a la frontera muertos, violaciones, hurtos, acaparamiento, especulación”.