Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Funcionarios venezolanos detenidos por contrabando coordinaban con Los Rastrojos
Las autoridades venezolanas anunciaron que estas personas enviaban combustible a Colombia.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 3 de Septiembre de 2019

Una red de tráfico de combustible que involucra a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la empresa eléctrica Corpoelec, fue desmantelada luego de una investigación adelantada durante 90 días por efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en los estados Táchira y Mérida.

Según la información ofrecida por el Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Luis Reverol, desde la ciudad de Caracas, por el caso han sido detenidos 17 funcionarios, de los cuales cinco son de Corpoelec, diez de Pdvsa y dos de la GNB, a quienes se les acusa de  delitos de contrabando agravado de hidrocarburo, corrupción propia y asociación para delinquir.

“Los gerentes de la termoeléctrica La Fría en el Táchira hacían la solicitud de entre 12 y 18 cisternas diarias de gasoil (acpm) para el funcionamiento de la planta, desde la oficina de ventas de Psvsa en San Cristóbal agilizaban los procesos y avalaban la solicitud”, relató.

Cada uno de estos vehículos tienen capacidad para transportar 34 mil litros de combustible, y el volumen solicitado sobrepasaba con creces la capacidad de consumo de las instalaciones, por lo que las gandolas excedentes “en complicidad de los funcionarios que trabajaban en la termoeléctica con los funcionarios de la Guardia Nacional eran desviadas hacia lo que llaman Los Patios… lugares clandestinos donde trasegan combustible con mangueras y equipos”; explicó durante rueda de prensa.

Agregó que estos patios están ubicados a unos seis kilómetros de la Planta Termoeléctrica, en las poblaciones fronterizas de Guarumito, Orope y Boca del Grita desde donde el combustible era llevado luego hacia Colombia. “Las mafias colombianas han obtenido ingresos superiores a 20 millones de dólares mensuales de este desvío flagrante de combustible”, dijo Reverol. 

De acuerdo con lo expuesto por Reverol, una segunda fase del proceso consistía en el envío de agua hidrocarburada (mezcla de agua, aceite y combustible diesel), desde la Planta Termoeléctrica “Don Luis Zambrano” de El Vigía, en el estado Mérida, hasta la termoeléctrica “Planta Táchira”, donde están los tanques de decantación que permiten separar el aceite y el agua y recuperar el diesel puro, que luego era desviado igualmente hacia Colombia, mediante el uso de mangueras de trasegado.

Complicidad con Los rastrojos

Previamente, Freddy Bernal, enlace político de Nicolás Maduro en el estado Táchira, se había referido al caso señalando que “se trata de un crimen contra la patria, es traición a la patria, porque estamos hablando de la evasión de millones de litros de gasolina, mediante el contrabando de extracción, con complicidad de funcionaros de muy alto nivel en instituciones de estado, que se han dejado penetrar por la corrupción.

Agregó que la operación constituye además un golpe a las finanzas de la banda paramilitar “Los Rastrojos” que según el funcionario opera en este caso mediante una célula que se hace llamar “La Empresa”.

“No voy a perseguir pimpineros, por cuanto lo que se busca es golpear la estructura del crimen organizado, los grupos grandes, que por mil maneras pasan el combustible por la frontera”, comentó Bernal al tiempo de acotar que continúan los allanamientos a instituciones, residencias y otros lugares en el marco de estas investigaciones.

Temas del Día