Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Gobernador del Táchira dice que la frontera está a un paso de abrirse
"Necesitamos abrir la frontera en horas diurnas porque Colombia es nuestro aliado", dijo Vielma Mora.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 23 de Febrero de 2016

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, anunció durante un encuentro con empresarios tachirenses con capacidad de exportación, que "estamos a un paso de abrir frontera, evaluamos con el presidente Nicolás Maduro esa posibilidad".

Dijo  en el marco de la reunión de la Comisión Permanente de Producción y Exportaciones, de la cual forma parte, realizó una exposición sobre la necesidad de dar reapertura a la frontera en horas diurnas.

"Necesitamos abrir la frontera en horas diurnas, porque Colombia es nuestro aliado, Colombia es nuestro mercado natural, es nuestro patio para poder venderle productos de buena calidad, baratos y competitivos", dijo y agregó que planteó además en la cita "la apertura del mercado con Colombia, con el Mercosur, la implementación de un régimen laboral especial así como mejoras al régimen especial aduanero y tributario".

Establecer mecanismos

"Para poder hacerlo necesitamos mecanismos de comercio internacional, como por ejemplo traer materia prima del exterior, procesarla en Venezuela y exportarla como producto terminado; se habló también de un régimen especial aduanero y tributario", dijo el mandatario.

Agregó que entre los planteamientos se encuentra además la reactivación del aeropuerto de San Antonio del Táchira, "para poder promover las exportaciones del eje San Antonio- Ureña, e incluso Junín", dijo al comentar que además pidió celeridad para las reparaciones del Aeropuerto de Santo Domingo, las cuales cumplen ya seis meses.

"Continuamos con la construcción del tercer puente sobre el río Táchira entre San Antonio y Ureña, quiere decir que creemos en la integración y por supuesto en la producción", apuntó el mandatario.

Listos para exportar

Agregó que los empresarios, 24 en total, están listos para exportar a Estados Unidos, islas del Caribe, Colombia, Brasil, México, Nicaragua y Panamá, mercancías que superan los los 15 millones de dólares mensuales en las áreas, agrícola, metalmecánica, carrocera, textil, productos plásticos, fármacos y alimentos.

"Tenemos un mercado natural que es la frontera de Ureña y san Antonio del Táchira con Colombia, tenemos ahí a Norte de Santander", referenció Vielma Mora y agregó "Nosotros vamos a Colombia, si, con la burla, con chantajes, con la soberbia, con la crítica nosotros vamos a ir, y si hay una exposición de turismo a la que vamos a asistir, quiere decir que hay una intención del gobierno en abrir la frontera, para crear empleos y que la gente venga a conocer el turismo hermoso de Venezuela".

 

Temas del Día