Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Habitantes de la frontera pedirán en la calle reapertura de pasos binacionales
Este viernes manifestarán en la Plaza Miranda de San Antonio, pues "no se justifica" que se mantenga la medida.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Miércoles, 16 de Diciembre de 2015

Los habitantes de los municipios fronterizos del Táchira con Norte de Santander esperan que una vez cumplidos los 120 días del Estado de Excepción, decretado el pasado 19 de agosto por el presidente Nicolás Maduro, cese la medida de cierre total de frontera.

Para ello, diferentes sectores de la sociedad civil entre los cuales destacan comerciantes, industriales, trabajadores, estudiantes y parlamentarios electos por la frontera, realizarán este viernes una manifestación pública en la Plaza Miranda de San Antonio para exigir la reapertura de los pasos binacionales.

Franklin Duarte, diputado electo a la Asamblea Nacional por el circuito de la frontera, señaló que “la condición económica y social de quienes habitan en estos municipios del Táchira se ha visto duramente afectada con esta medida arbitraria del gobierno nacional”.

Según Duarte, han sido muchos los venezolanos que han perdido sus empleos, “bien porque trabajaban en Cúcuta y ya no lo pueden hacer, o bien porque las empresas donde trabajaban, especialmente en San Antonio y Ureña, se han visto obligadas a cerrar ante la falta de materia prima para elaborar sus productos o por la inviabilidad de vender los mismos a precios por debajo de los costos, tal como el gobierno ha pretendido”.

Destacó la severa escasez que se mantiene en la zona, “situación que también ha llevado al cierre de bodegas, comercios y abastos pequeños y que además obliga a los padres y madres a echarse el viaje hasta San Cristóbal para medio abastecerse, con la incomodidad constante de ser ‘matraqueados’ por efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en las distintas alcabalas que se encuentran de regreso a sus hogares, porque para ellos quien se resiste a pagar una cantidad de dinero para pasar es ‘bachaquero’”.

El diputado indicó que la molestia por todas las incomodidades que se les está haciendo pasar a quienes habitan en la frontera, los está llevando a un punto en que de no activarse de nuevo los pasos legales entre Venezuela y Colombia saldrán a las calles a protestar, porque no justifican la extensión de la medida cuando se suponía era para enfrentar el contrabando de extracción.

Señaló que los productos de primera necesidad siguen pasando libremente hacia Colombia, y prueba de ello es la cantidad de artículo decomisados por la policía de Cúcuta, en distintos operativos, y que han sido ampliamente reseñados en los periódicos colombianos.

Consideró que a pesar de todas las medidas arbitrarias, “la unidad entre quienes vivimos del lado venezolano y quienes viven del lado colombiano no la fracturará nadie…El contrabando es solo una excusa que no debe privar sobre el bienestar del colectivo. Si contamos con funcionarios decentes, que realmente cumplan con las normas, no hay necesidad de cerrar la frontera, porque mecanismos de sobra existen para cerrarle el paso solo a quienes  infrinjan la ley, no meter a todos en el saco de la delincuencia llamándolos paramilitares, narcotraficantes y ‘bachaqueros’”, sentenció.

Temas del Día