
Este domingo, en San Antonio, al cumplirse un año de los hechos que rodearon el frustrado intento de la oposición de ingresar a Venezuela la ayuda humanitaria, enviada a Cúcuta desde diversos países para solventar las necesidades que aquejaban al pueblo venezolano; Freddy Alirio Bernal Rosales, jefe de policía y político venezolano, reconoció que fue Diosdado Cabello quien dió la orden para que tal ayuda no pasara la frontera.
"Cuando pensábamos que ya todo estaba perdido, que habían logrado vencer nuestra resistencia, mi hermano Diosdado Cabello me dijo, haga lo que tenga que hacer".
Freddy Bernal lo relató en el marco de la actividad convocada como Sesión Especial de la Asamblea Nacional Constituyente. Este acto político de condecoración a quienes participaron en los sucesos del 23F, no logró concentrar en San Antonio a la cantidad necesaria de constituyentistas para formalizar la instalación.
Igualmente reconoció que en los enfrentamientos participaron colectivos venidos de diferentes estados de Venezuela y de la propia Capital, Caracas, los mismos que fueron condecorados este domingo.
El sentido del acto estuvo orientado en su totalidad a recontar la historia de lo sucedido en la frontera desde la óptica del gobierno que encabeza Nicolás Maduro.
La actividad comenzó con una interpretación teatral de lo acontecido en febrero de 2019 en las poblaciones de la frontera del Táchira entre San Antonio y Boca de Grita, que el chavismo ha dado en denominar "la batalla de los 4 puentes".
Bernal hizo un resumen -durante su intervención-de los hechos acontecidos en la línea fronteriza tachirense en 2019, recordó que San Antonio, Ureña y Delicias están "libres de paramilitares".
En la tarima, junto al podio de oradores, exhibía una réplica de la espada de Bolívar frente a todos los presentes, la cual hizo entrega simbólica a Diosdado Cabello.
Juan Sulbarán, Comandante del Destacamento Zonal 21 de la Guardia Nacional, destacó que en Táchira los comandantes de la Redi, Zodi, así como los jefes de Destacamentos de los municipios de frontera, para evaluar todos los escenariosn posibles, orientados a evitar el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.
Durante su intervención, Diosdado aseguró que en los días que rodearon el 23 de febrero de 2019 se impuso una nueva doctrina militar de ejército y pueblo unido. Finalmente desafió a quienes insisten en una salida militar apoyada por fuerzas aliadas en Venezuela. "Podrán entrar, el problema es que puedan salir", dijo.