Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Harán paro cívico para exigir la reapertura de la frontera
La jornada está prevista para el jueves 19 de Mayo, con motivo de cumplirse nueve meses del cierre total de los pasos binacionales.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Miércoles, 18 de Mayo de 2016

Comerciantes, empresarios, transportistas, parlamentarios, autoridades locales y comunidad en general anunciaron para este jueves 19 de mayo, una jornada de protesta cívica, con motivo de cumplirse nueve meses del cierre total de los pasos binacionales.

La información fue confirmada por los presidentes de las Cámaras de Comercio de San Antonio y Ureña, Isabel Castillo e Isidoro Terés, respectivamente, quienes informaron que a lo largo de los últimos días han sostenido una serie de reuniones con sectores diversos de la sociedad fronteriza, e incluso con el Parlamento regional, para buscar mecanismos que conlleva al restablecimiento del tránsito por los puentes fronterizos.

"Allí finalmente se logró la conformación de una importante subcomisión para elaborar una propuesta definitiva que sea la que el alto gobierno acoja y podamos nosotros tener una reapertura de los puentes para empezar a reagrupar las familias", dijo Terés al tiempo de acotar que más de 2 millones y medio de ciudadanos, están afectados por esta situación.

Agregó que reiniciar el tránsito entre ambos países también permitirá la reapertura de las Aduanas, el intercambio binacionales de comercio, el restablecimiento de paso peatonal, y toda la actividad económica que hoy está suspendida en la frontera.

Empleo e Industria

Consultado sobre la situación actual del sector industrial fronterizo y el impacto que ello ha tenido en los niveles de empleo en la región, Terés enfatizó: "Hay empleo, pero las empresas están cerradas por falta de materia prima, por falta de oportunidades para producir y exportar".

Explicó que además, la Zona Industrial de Ureña tiene la particularidad de trabajar con mano de obra Nacional y trabajadores migratorios, por lo que las dificultades para la movilización de estos últimos ha incidido negativamente en la sostenibilidad de la producción.

" Eran aproximadamente 30 mil patrones y trabajadores quienes diariamente cruzaban la frontera, hoy en día no pasan de 800", agregó.

En este punto, Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de San Antonio, agregó que más del 70% de los comercios y del 80% de las industrias en el corredor fronterizo venezolano, se han visto forzados a cerrar sus puertas; y en el caso de las industrias, de las que quedan abiertas sólo un mínimo porcentaje puede cumplir con su jornada laboral normal.

Reiteraron el llamado a toda la comunidad fronteriza a sumarse este jueves a las actividades que iniciarán con una misa a las 9:30 de la mañana en la Plaza Bolívar de San Antonio, en la que se elevará "Una plegaria por la frontera", y desde allí partirán en caminata hasta la redoma de El Cementerio, que marca el inicio de la Avenida Venezuela, actualmente tomada por los efectivos militares para impedir el paso binaciona.

"Nuestra única intención es pedir la reapertura de los puentes, pues la frontera se encuentra paralizada, pues faltan insumos, materia prima, mano de obra calificada; y lo que traído consigo este cierre de fronteras es desempleo, escasez, más inseguridad y corrupción", destacó Castillo

Temas del Día