
A partir de este viernes 23 de septiembre, a las 8:00 de la noche, se dará paso formal al transporte de carga de mercancías, por el Puente Internacional Simón Bolívar, lo cual pondría fin a más de 13 meses de bloqueo comercial en la frontera colombo venezolana.
El anuncio lo hizo el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien precisó que estas operaciones cumplirán lo establecido en la legislación de ambos países y para ello contarán con el apoyo de funcionarios del Servicio Nacional de Administración Tributaria (Seniat).
Y en Ministerio de Sanidad de Venezuela; mientras por parte de Colombia, actuarán funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), y el Instituto Colombiano Agropecuario ( ICA), respectivamente.
“Este viernes estaremos los dos gobernadores, de Táchira y Norte de Santander, junto al representante de la Cancillería (de Colombia) y otros funcionarios, acompañando la apertura formal del paso de transporte de carga internacional por el puente Simón Bolívar; estas mercancías pasarán todos los días de lunes a viernes, a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 12:00 o hasta completar el paso de las gandolas que se encuentren en tránsito”, agregó el mandatario.
Aclaró Vielma que los trámites deben realizarse durante el día, en horario de oficina, por ante las aduanas respectivas, para tener todo a punto, de manera que en la noche fluya el paso de la mercancía.
Con relación al intento fallido de abrir estos pasos el pasado martes; Vielma alegó que se trató de “pequeños problemas técnicos”, los que impidieron la apertura en la fecha programada y que los mismos se encuentran completamente superados.
Tarjetas de Movilidad fronteriza
Paralelamente, Vielma Mora anunció que se han hecho las coordinaciones necesarias, para que a partir del venidero martes 27 de Septiembre, a partir de las 12:00 del mediodía, las autoridades de Táchira y Norte de Santander se darán cita en el Puente Internacional Simón Bolívar para iniciar la implementación de las tarjetas de Movilidad Fronteriza.
En esta actividad estarán presentes por Venezuela, el Director nacional del Saime, Juan carlos Dugarte; el Ministro de Interior, Justicia y Paz; Néstor Reverol y el equipo de Migración Colombia; se activarán inicialmente unas 10 mil tarjetas, para cuya entrega tendrán prioridad los municipios de frontera de ambos países.
“Vamos a entregar en la primera fase unas 10 mil Tarjetas de Movilidad Fronteriza en Colombia y en Venezuela; para ello, los ciudadanos que vivan en frontera, en Colombia, se registran en Migración Colombia y los de Venezuela, deben acudir a las oficinas del Saime, a partir del día de hoy (jueves) 26 de septiembre a las 6:00 de la tarde, estará abierta la página del Saime para poder inscribirse los venezolanos y los extranjeros residentes en Venezuela, que requieran movilizarse frecuentemente a Colombia”
Destacó que se dará prioridad a los estudiantes, sus padres y representantes; el personal que labora en la frontera, empresarios, industriales y quienes hacen vida permanente en frontera; mientras los viajeros podrán pasar sólo presentando su pasaporte, sea que viajen hacia el interior de Colombia o que tengan como destino un tercer país.
Según lo señalado por Vielma; esta tarjeta de movilidad tendrá un sistema de seguridad con código de barras y contendrá datos e información de la persona que la posea, que serán cruzados diariamente entre migración Colombia y el Saime venezolano; en los puestos fronterizos habrá sistemas electrónicos especialmente habilitados para dar lectura a este nuevo instrumento de identificación.
La Opinión