Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Las mafias del gobierno inundan a Cúcuta de bolívares: Concejal de San Antonio
Exhortó a las autoridades de ambos países a sincerar la situación y combatir a quienes fomentan el contrabando fronterizo.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Lunes, 12 de Diciembre de 2016

Para el concejal de San Antonio del Táchira, Carlos Chacón, hay todo un aparataje oficial en Venezuela, que fomenta las mafias del contrabando en la frontera y han inundado a Cúcuta de bolívares, causando la depreciación de la moneda venezolana frente al peso.

Afirmó que incluso el parlamentario oficialista Julio Chávez Reconoció, no sólo que se mantiene el paso de vehículos de carga pesada a través de las trochas o pasos ilegales existentes en San Antonio del Táchira, bajo la mirada complaciente de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; sino que además éstas gandolas deben pagar vacuna a los paramilitares que actúan con total impunidad en la frontera.

“Por otra parte, el propio gobernador Vielma Mora reconoció que las importaciones que realiza para revender los productos colombianos en el Complejo ferial de Pueblo Nuevo, las paga en bolívares; entonces, todos esos bolívares, más los que se pagan por vacuna, sumados a los que los ciudadanos venezolanos comunes llevan a Cúcuta cuando realizan sus compras, son los que mantienen saturado el mercado y devalúan la moneda venezolana”, reiteró.

Denuncias sin respuesta

Recordó que hace dos meses denunció ante la Fiscalía el paso ilegal de gandolas por las trochas y hasta el momento no ha obtenido ninguna respuesta de parte del organismo.

Señaló que también fue presentado un oficio ante la oficina del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) ubicada en la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, donde fue solicitada información de todas las operaciones legales de intercambio comercial que se han efectuado a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, y dicho oficio tampoco ha sido respondido.

“Esto constituye otra burla, no solo a los concejales del municipio sino a todos los habitantes de frontera, quienes han tenido que observar como inclusive, siguen pasando las gandolas contentivas de productos por vías ilegales, siendo escoltadas por funcionarios de las FANB y demás cuerpos de seguridad, tal es el caso de la Policía del estado Táchira”, puntualizó el edil.

Cúcuta: Alivio a la escasez

A juicio del concejal, el paso peatonal a territorio colombiano ha sido un alivio, tanto para habitantes del Estado como para los de otras entidades que acuden a la frontera en búsqueda de diversos productos que escasean en el interior del país, “no se consigue nada por culpa de las malas políticas en el área económica implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro”, asintió.

Acotó que, a pesar del cambio del bolívar respecto al peso colombiano, sigue siendo beneficioso para la población, teniendo en cuenta que los productos se consiguen más económicos en la ciudad de Cúcuta, que en la feria de productos implementada por el gobernador Vielma Mora en el Pabellón Colombia de la ciudad de San Cristóbal.

“Vamos a ser uno de los pocos países que va a caer en una recesión del producto interno bruto que, en estos momentos, sobrepasa los dos dígitos, es decir, que nuestra producción va a caer en un -10%. La responsabilidad es del gobierno nacional, porque desde hace muchos años, desatendió la producción, situación que se ha venido denunciando desde la Asamblea Nacional”, apuntó.

Temas del Día