Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
‘Medida de Maduro generó más desempleo y escasez’
El presidente de Fedecámaras aseguró que la poblaciones fronterizas están sumidas en una crisis.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 19 de Abril de 2016

El intercambio comercial y social entre Venezuela y Colombia, a través de sus fronteras terrestres, cumplió ocho meses de estar suspendido, afectando significativamente el desarrollo agro productivo e industrial de la zona fronteriza.

El cierre unilateral de los puentes ha dado como resultado: muertes por falta de asistencia médica especializada, deserción escolar y universitaria, la parálisis  de más del 70% de los establecimientos comerciales en el eje San Antonio-Ureña, y el cierre de la mayoría de las empresas por falta de mano de obra calificada. 

La afirmación corresponde a Daniel Aguilar, presidente de Fedecámaras Táchira, quien recordó que “la medida tomada por el presidente de la República, Nicolás Maduro y respaldada por el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora,  para acabar con el desabastecimiento, escasez e inseguridad no han cumplido con su cometido y lo que ha generado es más desabastecimiento, escasez e inseguridad”.

Según Aguilar, la frontera debe ser cerrada para el contrabando y no para el paso legal de transeúntes y mercancías respetando los convenios internacionales, firmados por Venezuela y Colombia desde hace muchos años.

Resaltó que en este momento la frontera está abierta para el contrabando de gasolina y otros rubros y los puentes cerrados para el comercio legal y el tránsito de personas. “Si queremos exportar –y son muchos los tachirenses con empresas que lo pueden hacer– es necesario que el gobierno cree las condiciones para asistir al Mercosur”, dijo. 
   
Consecuencias negativas

Aseguró que las poblaciones fronterizas están sumidas en una crisis, acompañada de cortes eléctricos, carreteras en malas condiciones, fallas de agua, deplorables condiciones de atención en salud e históricos niveles de desempleo.

“El cierre de la frontera binacional no ha mejorado nada, sino que se presta para vandalismo y corrupción, en la que incurren algunos funcionarios públicos y representantes del Gobierno, como lo manifiestan los habitantes de San Antonio y Ureña”, afirmó el líder empresarial.

“Al gobierno, que hoy día cuenta con modernas armas y aviones ukhoi, helicópteros rusos, fusiles Kalashnikovs, equipos de alta tecnología y muchos más funcionarios policiales y militares, que siempre han mantenido presencia en San Antonio del Táchira, Ureña y otros pueblos fronterizos; se le fue de las manos el cuidado y protección de los habitantes, así como la soberanía de nuestra frontera”, dijo Aguilar. 

Indicó que la medida ha generado más desempleo, escasez, y baja producción en la frontera.

Temas del Día