Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Obispo del Táchira pide en Semana Santa por reapertura de la frontera
“En el nombre de Dios les pido que se pongan de acuerdo”, dijo monseñor en relación a Santos y Maduro.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Lunes, 21 de Marzo de 2016

El obispo de San Cristóbal, Táchira, monseñor Mario del Valle Moronta, ha consagrado sus peticiones en la Semana Mayor, entre otras cosas, a la reapertura de la frontera binacional entre Venezuela y Colombia, cerrada el 19 de agosto por orden de Nicolás Maduro.

Durante la Misa Crismal, que dio apertura a la Semana Santa y en la que los sacerdotes en pleno realizaron, la renovación de sus promesas sacerdotales y la consagración de los Santos Oleos, Moronta pidió a todo el pueblo del Táchira oraciones para que “iluminen al presidente Maduro y al presidente Santos”, pues asegura que son ellos quienes tienen que tomar la decisión.

Esta idea fue ratificada este lunes, al afirmar que “la decisión la tienen los dos grandes líderes de ambos países; pónganse de acuerdo, en el nombre de Dios yo les pido que se pongan de acuerdo, y luego, cuenten con todos; no solamente con los de su opción política, sino con la gente, tanto del lado colombiano como del lado venezolano, incluso con aquellos que puedan ser opositores, porque este es un trabajo de todos”.

Moronta fue enfático al afirmar que ambos gobiernos ante todo deben escuchar el clamor de la gente.

“Primero deben consultar al pueblo que camina y que sufre en la zona de frontera entre Cúcuta y san Antonio, Ureña, La Fría, Orope, Puerto Santander, Herrán, Ragonvalia, Delicias, Guadualito, Arauca, porque es la gente la que va a dar la clave para resolver los problemas del bachaqueo, del contrabando, del tráfico de personas, del tráfico de niños, de la trata de blancas”, apuntó la máxima autoridad eclesiástica del Táchira.

Monseñor consideró importante que se abra la frontera, porque no es una línea divisoria, sino una cultura de vida y de  integración; “es una frontera viva, no solamente por lo económico, sino por esa relación de historia, de cultura, de amistad y de familiaridad que existe en la frontera”.

Finalmente invitó a los gobiernos de Venezuela y Colombia a escuchar a quienes viven en Cúcuta, en San Antonio y en todas las comunidades fronterizas. “Los invito a escucharlos y a entender que son ellos los protagonistas de la vida en la frontera”, concluyó el Obispo del Táchira.

Temas del Día