Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Paro indefinido evalúan transportistas del Táchira
Denido al incumplimiento del Gobierno nacional a las promesas de dotación de repuestos e insumos para el sector.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 12 de Abril de 2016

Los transportistas del estado Táchira podrían sumarse al paro total e indefinido de actividades convocado por el sector para este miércoles 13 de abril a nivel nacional y al cual se han plegado ya ocho estados de Venezuela, en protesta por el incumplimiento del gobierno nacional a las promesas de dotación de repuestos e insumos para el sector.

Víctor Velasco, presidente encargado del sindicato de transporte del estado Táchira, señaló que en la proveeduría regional no hay lo que necesitan los transportistas para mantener operativas sus unidades.

Velasco precisó, que los conductores se encuentran en conversaciones con los diputados del Consejo Legislativo del Estado Táchira (Clet) en vista del posible aumento de la gasolina, pero también llevaron a la mesa el tema de la inseguridad, la falta de repuestos y la inflación. “Ellos nos convocaron por el aumento del pasaje, y les estamos explicando que esos Bs. 40 o Bs. 50 no alcanzan”.

En la reunión los dirigentes sindicales del transporte, manifestaron su preocupación por los altos costos operativos y el déficit de 12 mil cauchos para la flota regional del transporte,  así como baterías y otros insumos que aseguraron, cada día se hacen más  inalcanzables por los altos costos, así como el deterioro de las unidades.

En ocho estados

Por su parte, según el presidente de la Federación Nacional de Transporte, Erick Zuleta los conductores se paralizarán en ocho estados de Venezuela este próximo miércoles 13 de abril porque según Zuleta, el gremio no ha recibido los insumos necesarios para continuar trabajando.

Las protestas se harán Trujillo, Lara, Barinas, Portuguesa, Táchira, Mérida, Yaracuy y Carabobo.

Entre tanto, el presidente de la Federación Bolivariana de Transporte del Movimiento Socialista Bolivariano, Alberto Rodríguez, rechazó el paro. “El Bloque de la Patria del sector transporte, rechaza contundentemente el llamado a paro que viene realizando la Federación de Transporte Venezuela”, agregó.

Escasez de combustible

Adicionalmente, a la problemática del transporte público se suma el hecho de que en los últimos días se ha evidenciado una disminución en la cantidad de estaciones de servicio que cuentan con combustible para atender a los usuarios.

Durante el fin de semana, al menos un tercio de las bombas de la ciudad de San Cristóbal estuvieron cerradas, mientras en la frontera la mayoría de ellas no prestó servicio y en las pocas que estuvieron abiertas las colas de usuarios eran interminables.

Nellyver Lugo, diputada por el PSUV y Coordinadora de la Mesa de transporte en el Táchira señaló que “los días domingos solamente se abren  el 45% de las estaciones de servicio. Eso no es nuevo, no es una situación de  estos últimos fines de semana”.

Por su parte, el diputado regional Gustavo Delgado estimó que las colas pueden ser producto de una reducción en el número de gandolas que entra a la entidad, al tiempo que denunció que en las estaciones de servicio solo se estaría consiguiendo combustible de 95 octanos, cuyo valor es de 6 bs el litro.

“Hasta el momento las autoridades de la Mesa de Combustible no dan una respuesta efectiva sobre la situación y sólo insisten en afirmar que es “normal”, cuando la realidad es que las colas para el suministro de combustible se hacen cada vez más largas y ello se torna aún más crítico los fines de semana, cuando hay muchas estaciones que no pueden laborar porque no les llega suministro”, agregó el parlamentario.

Temas del Día