
Se acerca la época decembrina y con ella llegan las compras y los reencuentros; situaciones ambas que ponen el foco de las autoridades de San Antonio del Táchira en su terminal de pasajeros, por cuanto se han convertido en punto focal para la confluencia de migrantes y compradores desde y hacia diversos destinos de Venezuela y Suramérica.
William Gómez, alcalde del municipio Bolívar (San Antonio) explicó que, para evitar inconvenientes, se vienen adelantando algunas mejoras en infraestructura y en los próximos días tendrá lugar una reunión con representantes de sindicatos y líneas de transporte de toda Venezuela, para definir el manejo que se dará al flujo de pasajeros que esperan sufra un incremento significativo hacia finales de año.
El año pasado el flujo de pasajeros fue de unas 400 mil personas y este año se espera supere el medio millón.
El incremento ya comienza a notarse, Gómez afirmó que en los últimos días grupos de personas se han visto en la necesidad de pasar la noche en el terminal de San Antonio a la espera de algún cupo disponible en las unidades de rutas largas, que llegan y parten abarrotadas de pasajeros.
“Hacia finales de año, quienes han migrado hacia otros países de Suramérica y al interior de Colombia, comienzan a regresar, bien para pasar las fiestas navideñas con sus familias en Venezuela; o bien porque hayan decido retornar producto de la inestabilidad social o las dificultades económicas que encontraron en esos países”, explicó el mandatario.
Destacó que las líneas que laboran en el terminal no son oriundas de San Antonio, tienen su casa matriz en el centro y oriente venezolano, “cuando las unidades llegan vienen casi siempre a cupo completo”, dijo Gómez, al tiempo de explicar que los pasajeros pasan a Colombia a realizar sus compras y diligencias y luego se devuelven, por lo que los cupos disponibles no abundan.
Es por ello que se está coordinando una reunión entre las autoridades municipales y representantes de los gremios que agrupan al transporte de pasajeros de rutas largas a nivel nacional, para analizar la particular situación de la frontera y buscar soluciones viables.
“El año pasado unas 12 mil personas pernoctaron durante tres días en el terminal porque no había vehículos para movilizarlos hasta sus destinos al interior de Venezuela y este año esperamos que esa cifra al menos se duplique”, advirtió Gómez.