
“Se construyen puentes y antes de inaugurarlos ya están cerrados”, dijo el alcalde del municipio Pedro María Ureña; Alejandro García, con relación a los trabajos que se adelantan en el tercer puente internacional entre Colombia y Venezuela, en el sector Tienditas.
Agregó que constituye un contrasentido que el Gobierno venezolano emprenda una obra binacional de estas dimensiones para luego cerrar completamente las vías de acceso entre ambos países, “generando un decrecimiento del comercio, que amenaza, en casi 90 días, con matar lo poco que queda de la economía en esta zona de frontera”.
Aseguró que los habitantes de Ureña esperaban que, tal como se había anunciado, la obra fuese inaugurada en el mes de diciembre y con ella se marcara la reapertura del paso binacional; sin embargo, -dijo- estas esperanzas parecen alejarse ante la falta de concreción respecto a reuniones de alto nivel que pudiesen definir el cese de la crisis creada en la zona por la intempestiva decisión del gobierno venezolano.
Saith Fracechini, presidente del Instituto de Vialidad del Táchira, confirmó que los trabajos del puente Tienditas continúan avanzando, pese al cierre de fronteras que rige desde hace casi tres meses entre Venezuela y Colombia.
Tienditas se convierte en el tercer paso internacional para unir a ambos países y constituye una obra de ingeniería de gran envergadura que prometía fungir como el principal paso terrestre colombo venezolano para el intercambio de mercancías, al contar con 6 canales de circulación que permitirían un mayor y más fluido tráfico vehicular.
Son tres puentes paralelos en una estructura de 240 metros de largo por 40 de ancho, en la que los obreros trabajan a ambos lados de la línea limítrofe, incluso sábados y domingos, y es el único que no sufre los rigores de la paralización casi total que se evidencia en el resto de la frontera colombo-venezolana.
Sin embargo, y aunque su inauguración estaba pautada para el venidero mes de diciembre, las disposiciones unilaterales del gobierno venezolano de interrumpir cualquier comunicación vehicular o peatonal en esta frontera, pone en entredicho la puesta en funcionamiento de esta obra, construida de manera conjunta entre ambos países con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo.
“Se han colocado 15 mil de las 18 mil toneladas de asfalto proyectadas para esta obra que debe estar culminada antes del 06 de diciembre”, dijo Franceschini quien al ser interrogado sobre si la obra sería inaugurada a pesar de que la frontera se mantiene cerrada, agregó: “Nosotros nos encargamos de la ejecución de la obra y será inaugurada lo más pronto posible ya que cuenta con un avance del 90%”, dijo sin precisar la fecha del corte de cinta inaugural.
Pese a las restricciones, Fraceschini asegura que no sólo los trabajos del puente están a punto de culminación, sino que se ha proyectado a futuro una vía expresa que permita mejorar el tránsito entre Ureña y San Cristóbal, capital del estado Táchira.
Pero hace sólo unas semanas el presidente venezolano fue enfático al referirse al destino de esta obra, al señalar que los puestos fronterizos con Colombia cerrados desde agosto pasado se mantendrán así “hasta que se logre construir una frontera de paz junto al Gobierno colombiano”.