Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Rigen nuevos parámetros para permisos humanitarios en frontera
En el caso de las personas que requieran adquirir medicamentos colombianos, deben presentar récipe actualizado.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Lunes, 5 de Octubre de 2015

Las autoridades venezolanas han establecido nuevos parámetros para la expedición de permisos a los ciudadanos que requieran cruzar la frontera hacia Colombia por razones de salud o para la adquisición de medicamentos escasos o extintos en Venezuela.

En este sentido, Jacqueline Santos, secretaria de la Dirección del Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio, informó que solo calificarán para el otorgamiento de permisos para tratamientos médicos en Colombia,  enfermos que requieran la aplicación de diálisis, radioterapias, personas con patologías del Corazón y quienes requieran exámenes que no estén disponibles en las ciudades de San Antonio, Ureña o San Cristóbal.

En el caso de las personas que requieran adquirir medicamentos en territorio colombiano, deben presentar récipe actualizado, acompañado de un informe médico que indique la necesidad del fármaco y el informe debe ser emitido por un especialista en la patología a ser atendida; deben además tramitar una constancia de residencia emitida por las delegaciones de los municipios Ureña o Bolívar.

Quienes requieran hacer esos trámites, pero tengan su residencia fuera de estas jurisdicciones deben hacer realizarlos en los centros de salud correspondientes a sus lugares de origen: así, quienes viven en San Cristóbal deben hacer el trámite en el Ambulatorio de Puente Real, quienes viven en Capacho deben dirigirse al ambulatorio de Capacho; los que viven en Junín y Urdaneta deben acudir al Hospital de Rubio.

Es de tomar en cuenta que para el otorgamiento de estos permisos, el Hospital de San Antonio entrega 50 números en la mañana y 50 números en la tarde; aunque los casos de extrema emergencia son personalmente evaluados por la directora de la institución para decidir si se otorga o no la autorización de pasar la frontera.

Advirtió la funcionaria que los ciudadanos que solicitan este tipo de permisos no deben utilizarlos para realizar otros trámites que no sean los estrictamente relacionados con temas de salud, pues solo complican aún más la situación de quienes realmente necesitan el servicio.

Temas del Día