
La otrora ‘ciudad cordial’ cumplió este jueves 31 de marzo 455 años de su fundación, inmersa en una vorágine de problemas que han venido transformando el rostro que San Cristóbal presenta a propios y visitantes.
Desde tempranas horas de la mañana de este jueves, las protestas estudiantiles opacaron los actos programados por la Alcaldía para el aniversario; pues mientras la alcaldes asistía a una misa en la catedral y los ediles realizaban una sesión solemne por el cumpleaños citadino; los estudiantes de la Universidad Católica, retuvieron dos unidades de transporte colectivo.
La zona fue acordonada por efectivos de Politáchira y la Guardia Nacional; quienes entablaron escaramuzas intermitentes con los universitarios encapuchados.
Esto sucedió apenas dos días después que en medio de otra protesta, dos agentes policiales perdieran la vida, arrollados por una unidad de transporte colectivo que había sido secuestrada y era conducida por dos estudiantes, quienes hoy enfrentan cargos de homicidio calificado ante la Fiscalía del Ministerio Público.
En el Hospital Central de San Cristóbal, los familiares con pacientes recluidos en la Unidad de Cuidados Intensivos y la emergencia, aprovecharon la presencia en el sitio de los medios de comunicación, para denunciar la falta de insumos y medicamentos.
“Ayer fallecieron aquí varios de los pacientes que estaban recluidos aquí, porque no hay las medicinas necesarias para tratar su condición y los familiares no lograron encontrarlos a tiempo”, dijo con lágrimas en los ojos Jhonny Rafael Peñaloza, cuya madre, víctima de Accidente Cerebro Vascular (ACV), espera por una válvula que dijo no haber conseguido “a pesar de haber paseado por todas las farmacias de San Cristóbal”.
Colas a la orden del día
Un rápido recorrido por las principales avenidas de la ciudad, deja ver gran cantidad de huecos, acumulación de basura en varios sectores; además de largas colas a las afueras de Supermercados, Farmacias y agencias bancarias.
Allí es común la queja de los ciudadanos por la escasez de alimentos, artículos de higiene personal, fórmulas y pañales infantiles, así como de medicamentos.
En las agencias bancarias, los prolongados cortes de energía eléctrica que se producen en la ciudad, aunados a deficiencias en el servicio de transmisión de datos, mantienen por largas horas a los usuarios haciendo cola en sus instalaciones para ser atendidos. Denuncian también el deterioro de buena cantidad de los cajeros automáticos instalados en diversos puntos de la ciudad; lo que obliga a retiros y depósitos por taquilla, colapsando aún más las ya abarrotadas agencias.
Por si todo ello fuese poco, las autoridades de la Compañía Hidrológica Regional, anunciaron una acentuación del cronograma de racionamiento de agua, que entró en vigencia este 31 de marzo y duplica el tiempo que las comunidades permanecerán sin el servicio de agua corriente, en los 29 municipios de la entidad.