
El paso humanitario para personas con requerimientos médicos, trabajadores, turistas y otros, fue reabierto a primeras horas de la mañana de este martes, luego de cumplido el proceso de elecciones parlamentarias en Venezuela el pasado domingo.
Según la información suministrada por el grupo de Guardias Nacionales encargados de la revisión de los documentos para el paso fronterizo en San Antonio del Táchira, un primer grupo de personas pasó a las 6:30 de la mañana para atender necesidades de salud.
“Los que pasaron primero fueron los pacientes renales que estaban en una lista que se elaboró desde el pasado viernes y durante todo el fin de semana, con el compromiso de que ellos serían los primeros en pasar una vez se permitiera reabrir el paso humanitario”, dijo uno de los uniformados de manera “extraoficial”, pues asegura que no está autorizado para dar declaraciones a la prensa.
Cerca de las 8:00 de la mañana, un segundo grupo –de unas 15 personas- fue autorizado para pasar hacia Colombia, son los llamados pasos humanitarios por requerimientos especiales, e incluye a turistas, pensionados y estudiantes.
Poco movimiento
Los funcionarios explicaron a las pocas personas que se encontraban en cola para pasar la frontera, que se mantienen los requisitos habituales para cada caso, por lo que sólo serían beneficiados con la medida del corredor humanitario, quienes cumplieran a cabalidad con los mismos.
El alcalde de Ureña, Alejandro “Tato” García aseguró que en su municipio también se cumple el proceso con normalidad, bajo las mismas condiciones que antes del 06 de diciembre y que el paso de pacientes renales se habría reanudado desde el lunes, tras una serie de gestiones realizadas ante las autoridades militares por representantes de organizaciones humanitarias que hacen vida en la zona.
Sin embargo, solo fue hasta la mañana de este martes cuando comenzaron a pasar, trabajadores y turistas.
Reconoció García que la movilidad por los puentes a primera hora de la mañana, desde su municipio fue poca, en principio por la falta de conocimiento de la mayoría de las personas de la fecha exacta de reapertura, y en segundo lugar por la finalización del año escolar en Colombia y la suspensión de actividades en Venezuela por las elecciones, pues fue hasta este martes que comenzaron a abrirse nuevamente los planteles venezolanos.