
Este martes se llevó a cabo en la Residencia Oficial de Gobernadores del estado Táchira una reunión del Estado Mayor Eléctrico, para evaluar la situación de la disponibilidad de energía para la región, de cara a la crisis actual que atraviesa Venezuela, y conocer el nivel de los caudales que nutren la Represa Uribante Caparo tras las lluvias de los últimos días.
El Estado Táchira, como el resto de Venezuela, afronta desde hace varias semanas una intensa crisis eléctrica, que el gobierno adjudica a los efectos del fenómeno de El Niño, y que ha llevado al Ejecutivo venezolano a programar apagones en bloques de cuatro horas para la mayor parte del país.
La situación que se acentúa con fuerza en los municipios fronterizos donde el cierre de los pasos binacionales con Colombia – hace casi 10 meses- ha generado una fuerte contracción económica, que mantiene un 80% de los comercios cerrados y cerca del 90% del parque industrial inactivo o sub utilizado; todo ello agravado ahora por los prolongados cortes eléctricos.
Subir las tarifas
En fecha previa, el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, desde el propio Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo, señaló que para incentivar a uso racional de la energía, propondrá al presidente Nicolás Maduro un incremento en las tarifas del servicio eléctrico.
“Es necesario que se aumenten las tarifas del servicio de electricidad para que los ciudadanos hagan uso racional de este recurso y valoren el esfuerzo que acarrea llevar este servicio a sus hogares y sitios de trabajo”, sentenció.
Lluvias alivian la presión
“Este país no sufre de falta de agua, este país sufre la falta de conciencia ciudadana”, reiteró la primera autoridad estadal mientras mostraba a través de las pantallas de televisión, las imágenes que registra actualmente la presa La Honda del complejo hidroeléctrico “Leonardo Ruiz Pineda” en el municipio Uribante, cuyos niveles han recuperado 16 centímetros tras las lluvias de los últimos días en la entidad.
El mandatario agradeció a Dios por “esta bendición de lluvia”, al tiempo que afirmó que “el embalse de La Honda está en estos momentos en unos niveles del 20 por ciento de utilización de agua para la generación de energía eléctrica, es decir que más del 80 por ciento ya ha sido usado”.
Sin embargo, el mandatario regional detalló que La Honda produce de 150 a 160 MW diarios de electricidad durante un mes completo aún sin lluvia, aunque destacó que hay precipitaciones constantes.
“160 megavatios generan actualmente las dos turbinas que allí se encuentran en funcionamiento. La gente cree que si se sigue generando esto nos quedaremos sin agua en Uribante, pero sin embargo, con eso se podría generar electricidad por un mes, sin que llueva”, aseguró.
Vielma Mora Insistió en la necesidad de “asumir concienzudamente el uso del agua y de la energía eléctrica, sobre todo en situaciones como las que hemos vivido los últimos meses, por la presencia del fenómeno El Niño unido a las condiciones climáticas del primer trimestre del año”, apuntó.