Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Táchira marchó por el revocatorio del mandato de Maduro
Insistieron los voceros políticos, en que la consulta popular debe realizarse antes de finalizar el año 2016.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Miércoles, 11 de Mayo de 2016

Las fuerzas opositoras que confluyen en la Mesa de la Unidad Democrática y la sociedad civil del estado Táchira se movilizaron este miércoles hasta la sede del CNE en San Cristóbal, para exigir la activación del revocatorio al mandato del presidente Nicolás Maduro.

Decenas de Guardias Nacionales fueron apostados tanto en el perímetro de acceso, como en los alrededores del ente comicial regional, en previsión de posibles disturbios; sin embargo, los marchistas se movilizaron pacíficamente, al son de cánticos y consignas en rechazo al gobierno venezolano, las colas para adquirir alimentos y la escasez.

A su arribo al CNE, el Secretario Ejecutivo de la MUD Táchira, Santiago Contreras  y los representantes de los partidos de oposición que le acompañaron a la cabeza de la movilización, entregaron un documento en el que solicitaban diligenciar a la brevedad posible los pasos restantes para la verificación de las firmas y la posterior activación de la consulta referendaria sobre la salida del presidente Nicolás Maduro.

Contreras agradeció la masiva participación ciudadana de los sancristobalenses, “siempre de pie, reclamando sus derechos”, y dio por cumplido el objetivo de la jornada.

“Sabemos que es largo el camino por recorrer antes que este organismo diga a todo el país que Nicolás Maduro ha sido revocado por mandato del pueblo venezolano”, dijo en alusión a las dilaciones presentadas por el ente comicial para la activación del Referendo Revocatorio Presidencial.

Consideró Contreras que la activación referendaria “es el inicio del retorno de Venezuela a la senda del porvenir, y del progreso; una nueva Venezuela debe levantarse de las cenizas en las que la ha convertido el chavismo, y con más fuerza que nunca, debemos trabajar para construir un país de oportunidades para todos”.

Insistieron los voceros políticos, en que la consulta popular debe realizarse antes de finalizar el año 2016 y en que no aceptarán más dilaciones, pues consideran se trata de maniobras para estirar los lapsos hasta que se haga inevitable por mandato constitucional la realización de la consulta; “en un intento desesperado de los actores del régimen, de permanecer aferrados al poder”.

Temas del Día