Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Venezuela inicia registro para tramitar Tarjeta de Movilidad Fronteriza
El nuevo documento será otorgado solo a los habitantes de los municipios de frontera.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Martes, 27 de Septiembre de 2016

Las autoridades migratorias de Venezuela, junto a representantes del gobierno del estado Táchira, se dieron cita en San Antonio del Táchira, para dar un nuevo impulso al paso peatonal fronterizo que se viene cumpliendo desde el pasado 13 de agosto, a lo largo de los puentes internacionales que unen a Colombia y Venezuela.

En este sentido, desde este martes 27 de septiembres inició en el Táchira y otros estados fronterizos venezolanos, el registro de población para la posterior entrega de tarjetas de movilidad fronteriza, según informó el Director del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte.

Recordó el funcionario,que la tarjeta de movilidad fronteriza se enmarca en la política que adelantan los gobiernos de Colombia y Venezuela, en busca de construir “la nueva frontera de paz, que sea ágil, pero sobre todo también segura, que tengamos seguridad en lo que es el paso migratorio”, explicó Dugarte al tiempo de acotar que el registro de ciudadanos es el primer paso para la entrega de la tarjeta de movilidad fronteriza.

Por su parte, el  Mayor General  Gerardo Izquierdo Torres, jefe de la Nueva Frontera de Paz en Venezuela, destacó que la tarjeta de movilidad fronteriza nace de la idea conjunta de los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, quienes así lo acordaron cuando decidieron de mutuo acuerdo reabrir la frontera colombo-venezolana.

El nuevo documento

El mencionado instrumento será entregado a las personas que hacen un flujo diario entre los dos países, y permitirá cruzar la línea limítrofe sin ningún tipo de restricción. Aseguró Izquierdo Torres que este documento beneficiará a unos 500 mil venezolanos residentes en los municipios fronterizos de los estados Táchira, Zulia, Apure y Amazonas.

“Pero aspiramos que también nosotros podamos contar con un elemento de seguridad que nos pueda permitir en un momento dado, saber quiénes pasan y en qué momento pasan por la frontera, quienes usan la frontera venezolana y la frontera colombiana”, destacó adicionalmente Dugarte.      

Aseguró también que este mismo martes junto al ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, se dará inicio al registro de todas las personas que viven en los municipios fronterizos, tanto en el Táchira como en Zulia, Apure y Amazonas “para saber con certeza quienes viven en esas zonas y posteriormente hacer entrega de las cédulas o tarjetas de movilidad fronteriza”.   

Se establecieron los estamentos estudiantil, laboral,  y hospitalario. “Y se dará prioridad a los municipios Pedro María Ureña, Junin, Bolívar, Capacho Viejo, García de Hevia, Rafael Urdaneta y Lobatera, que son los municipios realmente fronterizos”, acotaron los funcionarios.

Según explicó Dugarte, esta tarjeta contará con un código de barra contentivo de todos los datos de la persona, e incluso sus huellas dactilares. “registrarse es muy sencillo, sólo debe dirigirse a la página del Saime.gov.ve, entrar al link de la tarjeta de movilidad fronteriza y llenar la información allí solicitada, la cual será verificada”. 

El registro llevará aproximadamente un mes, aunque estiman que una vez haches las primeras confirmaciones de datos de los solicitantes, en unas tres semanas podrían estarse emitiendo las primeras tarjetas.

Mayor movilidad

Así mismo durante la jornada previa, el gobernador del Táchira José Vielma Mora, anunció que desde este miércoles 28 de septiembre se dará inicio al transporte de pasajeros tipo autobús, entre Colombia y Venezuela, por el paso fronterizo de San Antonio del Táchira y Ureña.

“El gobierno bolivariano ha destinado 30 autobuses para ello ya disponibles en el Táchira, pensando en las personas mayores que transitan la frontera en ambos sentidos, en los discapacitados y en los estudiantes que inician clases”, explicó en su oportunidad Vielma Mora.

Temas del Día