Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Vielma Mora arremetió contra La Opinión por cubrimiento de crisis fronteriza
El gobernador del Táchira expresó que los medios colombianos montan una gran parodia publicitaria.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Viernes, 11 de Septiembre de 2015

En opinión del gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, medios como La Opinión y Q´Hubo de Cúcuta, el Espectador de Bogotá y las cadenas de televisión Caracol y NTN24 “montaron la gran parodia publicitaria y mediática”, que sirvió para demostrar la actuación de los cuerpos de seguridad colombianos.

Responsabilizó al Ejército y la Policía Nacional de Colombia de haber invadido territorio venezolano para trasladar por el río Táchira a hombres, mujeres y niños colombianos, “a los mismos que habían desplazado antes a Venezuela”.

Nos dieron la oportunidad de decirle al mundo cómo la Policía y el Ejército colombianos se metieron en la zona de seguridad que llaman La Invasión, a llevarse neveras, televisores, cocinas, muebles, escaparates y otros enseres cargados por ellos mismos. Pero lo más detestable es que cuando llegaban a Colombia, les cobraban una vacuna”, acotó el mandatario mediante una nota de prensa oficial.

Agregó que “el gobierno de Venezuela estableció que quien se quiera llevar sus muebles y sus bienes, lo pueden hacer, pero con el tratamiento internacional de ir a la aduana y al Seniat y declarar esos bienes para sacarlos del país”.

Gobierno de Colombia miente

Vielma Mora resaltó que “hoy, porque el tiempo es nuestro mejor amigo, estamos demostrando las acusaciones que hace el Gobierno de Colombia en forma irresponsable y que ha ido a otros países a decir mentiras sobre lo que ocurre en Venezuela, aduciendo que hay 299 menores de edad que han sido separados de sus padres”. “Eso es totalmente falso y estamos esperando la primera información o el primer hecho con pruebas”.

Enfatizó que Venezuela no ha separado a las familias colombianas, “han sido las autoridades de ese país, por su falta de políticas económicas que amparen y protejan a los núcleos familiares”. Manifestó que las autoridades de Colombia han desmembrado a las familias porque no hay políticas económicas y sociales para la generación de empleos.

“Por eso las mujeres han tenido que venir a Venezuela a trabajar, razón por la cual abandonan a sus hijos e hijas, durante seis meses, un año o dos”.

Para dar veracidad a sus afirmaciones, destacó que en muchas casas de venezolanos, sus empleadas domésticas son mujeres colombianas que han venido en busca de mejores condiciones de vida para ellas y sus familias.

Temas del Día