Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Vielma presentó en Caracas, propuesta para reabrir la frontera
El documento fue entregado al Vicepresidente de Venezuela, Aristóbulo Istúriz.
Authored by
Image
Eilyn Cardozo
Miércoles, 29 de Junio de 2016

El mejor manejo del combustible, una zona franca económica especial, intercambio comercial en moneda local para mercancía represada, movilidad humana y de mercancía, reciprocidad, complementariedad y el empuje a la Zona Económica Especial; forman parte de los argumentos que el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora presentó este martes ante el Vicepresidente de Venezuela, Arístobulo Isturiz, en el marco del Consejo de Economía Productiva que se llevó a cabo en la ciudad de Caracas.

Según Vielma Mora, el cierre de frontera estuvo justificado “para la construcción de una frontera de paz; pero el tiempo ya venció y debemos avanzar con un acuerdo binacional que dé como resultado la construcción de mejores condiciones para nuestros connacionales”.

Esgrimió como parte de los logros del cierre fronterizo la eliminación de los secuestros “Tenemos 43 meses sin un secuestrado en la frontera”, dijo al tiempo de asegurar que el cobro de vacuna “ha sido ínfimo al  compararlo con los datos que se tienen antes de la medida soberana tomada por Venezuela”.

Destacó que la reapertura fronteriza requiere de “ la confianza mutua entre el productor y el gobierno”, así como el acompañamiento del gobierno para fortalecer la economía, ello lleva a la apertura y permite a los empresarios “atreverse” al comercio exterior.

“Si queremos exportar tenemos que producir mucho en el país”, afirmó a la vez que resaltar el hecho de que en distintas oportunidades, ha recogido propuestas de los sectores productivos del estado “para analizarlas y sistematizarlas y así fortalecer una petición sustentadas en las grandes fortalezas que tienen los empresarios que han decidido girar su mirada a las exportaciones con Colombia y otros países”.

Enfatizó que en el Táchira más de cinco empresas han exportado hacia Colombia  a través de los puertos marítimos del país, “lo que ha significado una demostración de empeño y ganas de querer hacer las cosas a pesar del cierre fronterizo”.

Temas del Día