Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Fútbol
La selección Colombia finalizó bien el año en las eliminatorias mundialistas
Rafael Santos Borré (19) autor del gol de la victoria frente a Paraguay, en Asunción.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 22 de Noviembre de 2023

Se cerró el primer ciclo de las eliminatorias suramericanas al Mundial de 2026 y la Selección Colombia, dirigida por el argentino Néstor Lorenzo, se afianzó en el tercer lugar con 12 puntos, y es invicta en el clasificatorio que lidera Argentina, con 15 unidades, tras vencer a Brasil y segunda es Uruguay, con 13 puntos, que derrotó a Bolivia.

Los cafeteros vencieron (1-0) a Paraguay, con anotación del barranquillero Rafael Santos Borré, a los diez minutos del primer tiempo.

El seleccionado colombiano jugó un buen partido en los primeros 45 minutos, en los que pudo haber goleado a los guaraníes, pero no fue efectivo en la definición, algo que le ha pesado al equipo de Néstor Lorenzo, que crea las opciones necesarias, pero no las concreta. En el pasado, Colombia se quedó fuera de una cita mundialista precisamente por un gol.

Le puede interesar: La selección Colombia se afianza en la cima de la Eliminatoria con un valioso triunfo en Paraguay

‘A seguir mejorando’

Pese a que se ganó y se sumaron tres puntos claves ante una necesitada Paraguay, Colombia se iba complicando las cosas y terminó ‘pidiendo’ tiempo.

“Tuvimos que corregir algunos aspectos dentro del partido. Generamos mucho, gracias a Dios, pero nos cuesta convertir. Terminamos sufriendo un partido que pudimos definir un poco antes”, reconoció Lorenzo, tras el compromiso.

Sin embargo, se siente tranquilo con el trabajo desempeñado por sus jugadores, pues se sumaron seis puntos de seis, que no eran nada fáciles por las mismas necesidades de sus rivales en esta reciente doble fecha de eliminatorias.

“Pudimos hacer un gol más, pero se dio como se dio. No creo que hubiéramos podido ganar 3-0 ó 4-0, llegamos unas cuantas veces, pero aisladas. Hay algunas que fueron después de posesiones largas, lo que me gusta, porque fue por un juego elaborado. Hubo que sufrir y estoy contento de que tuvimos que sufrir. Hay que aprender a sufrir los partidos, lo lamento por los hinchas, pero al equipo le forja el carácter esto. Creo que demostró mucho carácter y en situaciones adversas”, afirmó Lorenzo.

Buen rendimiento

Hacía 30 años que el seleccionado cafetero no conseguía terminar con un buen balance en el arranque de las eliminatorias mundialistas, desde el Mundial USA 94, cuando en las primeras seis jornadas obtuvo 14 puntos, producto de 4 victorias 2 empates y cero derrotas.

El martes, en Asunción, ante Paraguay, consiguió tres puntos que le dan tranquilidad a la tricolor.

En las actuales eliminatorias, la tricolor tiene a en su haber 3 victorias, 3 empates, cero derrotas y un rendimiento del 66.67 %, algo que deja tranquilo al técnico Néstor Lorenzo, que ha renovado el equipo y ha sabido responder a las expectativas del entrenador.

Le puede interesar: Brasil-Argentina, un superclásico de 'heridos', por tres puntos de oro

Estos resultados le permiten a Colombia ser parcialmente uno de los tres equipos con cupo directo al Mundial de 2026, de seis posibles.

No obstante, quedan 12 fechas en disputa para alcanzar la clasificación, pero la selección de Lorenzo ha empezado bien.

Contrario a las dos últimas eliminatorias a las Copas del Mundo 2018 y 2022, donde Argentina y Brasil se clasificaron de manera sobrada. Ahora en apenas seis fechas, el preclasificatorio va a ser un poco más apretada.

Es decir, que el sexto clasificado al Mundial 2026 podría estar sobre los  30 o 31 puntos. En 2018, el cuarto hizo 27 puntos que fue Colombia, y para Catar 2022, Ecuador logró los 26 puntos, los cafeteros se ubicaron en la sexta casilla con 23 puntos, quedando fuera de la zona de repechaje por un punto.

Así, Colombia en las fechas que se vienen, debe sacar provecho de su localía para sumar puntos ante las débiles, Perú y Bolivia, Chile y derrotar al líder Argentina, para alcanzar a sumar 24 puntos, que lo podrían cerca del Mundial 2026.

Pero hay que ver en qué momento llegan los jugadores, pues para esas fechas apenas las ligas europeas estarían arrancando.

La segunda fase de las eliminatorias regresará el 5 y 10 de septiembre de 2024, con séptima y octava fechas, donde Colombia visitará a Perú, último en la tabla de clasificación, y luego recibirá al líder Argentina.

En doble fecha de octubre, por la novena y décima jornada, Colombia viajará a La Paz a enfrentar a Bolivia, y en Barranquilla enfrentará a Chile.

DATOS

12 puntos suma la tricolor en las eliminatorias.

6 victorias completó Colombia en territorio paraguayo.

14 partidos lleva invicto Néstor Lorenzo, con la selección.

  Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día