Un juez orden, ayer, prisión domiciliaria para el exhombre fuerte del fútbol sudamericano Nicolás Leoz, acusado en Estados Unidos de distintos delitos, incluido el de soborno.
“Este es el inicio del proceso de extradición a Estados Unidos, en donde es requerido”, dijo el magistrado Humberto Otazú en conferencia de prensa.
Leoz fue presidente de la Conmebol durante 27 años.
El exdirigente, de 86 años y quien está internado en un hospital por hipertensión, se sometió ayer a un trámite técnico de identificación como parte del proceso de extradición.
Otazú visitó a Leoz en el hospital y dijo luego que (Leoz) había descartado por ahora la extradición simplificada, un procedimiento jurídico rápido para evitar la burocracia judicial, que requiere el consentimiento del imputado.
“Le hice saber a Leoz sus derechos constitucionales, que podía acogerse a una extradición simplificada, a lo que él respondió que no”, expresó el juez. “Dijo desconocer los delitos por los cuales se lo acusa y esperará el exhorto con los detalles”.
El magistrado aclaró que a partir de esta audiencia corren los 60 días de plazo para que Estados Unidos presente las acusaciones.
El sanatorio Migone, especializado en cardiología, es propiedad de Leoz y en él se encuentra bajo observación desde el miércoles pasado, cuando en Zurich fueron arrestados varios directivos de Fifa y Conmebol por pedido de Loretta Lynch, la secretaria de Justicia de Estados Unidos que investiga las denuncias de corrupción en el fútbol desde hace tiempo.
En tanto, el abogado penalista Ricardo Preda, encargado de la defensa de Leoz, informó a los periodistas que hasta el momento “el departamento de Justicia de Estados Unidos no remitió el exhorto de extradición con las documentaciones que avalan la conducta de mi cliente. No conocemos específicamente cuáles son los cargos, salvo lo que se publica en los medios”.
La Fiscalía General del Estado, por su lado, emitió el sábado último un dictamen para el juez Otazú señalando que aceptaba el pedido de detención de Leoz para iniciar el proceso de extradición pero advirtió que por su edad avanzada Leoz no puede ir a prisión, de acuerdo con disposiciones del código procesal penal.
El primer colombiano implicado

La Cámara de Enjuiciamiento de la Comisión de Ética de la Fifa anunció ayer la suspensión “provisional” del colombiano Enrique Sanz, secretario general de la Concacaf, de “toda actividad relacionada con el fútbol, tanto a nivel nacional como internacional”.
Enrique Sanz, nacido en Colombia en 1974, se incorporó a la Secretaría General de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) en julio de 2012, procedente de la rama estadounidense de la empresa Traffic Sports.
La suspensión se hace efectiva a partir de ayer 1 de junio de 2015.
Paralelamente, la Concacaf anunció la destitución de su presidente Jeffrey Webb y del dirigente costarricense Eduardo Li.
Asunción | AP
