España, un conocido
En el debut de este Mundial, Colombia se enfrentó con España, vigente campeona en un partido en el que las vencedores pusieron sus condiciones.
Las europeas tuvieron presionadas a las sudamericanas gran parte de dicho partido y pudieron romper el cero en los últimos minutos, hecho que quedó como lección a Colombia en referencia a la concentración.
“Tienen jugadoras clave, las dos centrales juegan muy bien, como si tuvieran demasiada experiencia en estos torneos internacionales. Juegan bien al fútbol, hemos venido analizando las fortalezas y de pronto hemos visto debilidades, y esperamos que el día de mañana sea un bonito compromiso”, reseñó Paniagua.
Lea aquí: Ministerio del Deporte también otorgará premios a la Selección Colombia Sub-17
España eliminó en semifinales a Alemania y en cuartos a la favorita Japón.
Su principal arma de ataque es la delantera Victoria López del Barcelona, quien lleva dos tantos en la Copa.
“De Colombia destacaría que es un equipo muy rocoso e intenso defensivamente, nos van a poner las cosas muy complicadas. Ofensivamente tienen muchas armas y una de ellas son las transiciones rápidas”, dijo la volante española María Artero.
Un proceso que dio frutos
Sin importar el resultado, es un hito para el fútbol nacional lo logrado por la Selección Sub-17. Este año disputado 17 partidos (sumando Sudamericano, amistosos y Mundial) registrando 14 victorias.
“Nos hemos preparado bien, desde el mes de diciembre en donde iniciamos un sueño de ir a un Sudamericano, clasificar a un Mundial y luego todas fueron contratadas en los equipos profesionales. Nos hemos preparado bien, llegamos acá. En este momento la Selección Colombia en esta categoría está marcando historia”, expresó Paniagua, subcampeón Sudamericano y estratega quien estuvo también con el equipo Sub-20.
“El ADN de Colombia es ser ordenado, equilibrado, un equipo que se sabe plantar”, añadió el técnico antioqueño.