Authored by
~
El último informe de comercio exterior del Dane señala que
las importaciones de Norte de Santander cayeron 44,4% entre enero y
junio de este año, respecto al mismo periodo del año pasado.~

El último informe de comercio exterior del Dane señala que las importaciones de Norte de Santander cayeron 44,4% entre enero y junio de este año, respecto al mismo periodo del año pasado.
El documento indica que de los 118,4 millones de dólares que el departamento gastó en compras en el exterior en el primer semestre del año pasado, bajó a 65,8 millones de dólares en los primeros seis meses de este año.
De igual manera, el comportamiento negativo se presentó en junio cuando de 22,4 millones de dólares del 2013, se pasó a 12,7 millones en el sexto mes de este año. Lo que marca una diferencia de 43,1%.
Este informe también presentó el resultado de la balanza comercial del departamento en el primer semestre de este año. Este indicador es la diferencia entre las exportaciones e importaciones, que al resultar positivo refleja que son superiores las exportaciones.
En este caso, la balanza comercial de Norte de Santander en el primer semestre de este año fue de 61,6 millones de dólares, mientras que el año pasado había dejado un saldo de 59,2 millones de dólares, dejando un leve aumento del 3,9%.
Este incremento se presentó debido a que la reducción de las importaciones fue superior a la de las exportaciones durante este periodo.
En junio de este año, la balanza se ubicó en 12,7 millones de dólares, frente a los 3,5 millones de dólares del mismo mes del 2013, lo que muestra un aumento de 257,3%.
Cifras Nacionales
De otra parte, las compras en el exterior del país aumentaron 14,9% en junio del 2014 con relación al mismo mes del 2013, al pasar de 4.311,1 millones de dólares a 4.954,9 millones de dólares este año.
El crecimiento de las importaciones colombianas en este mes obedeció principalmente al aumento de 74% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas y de 5,7% en el grupo de manufacturas.
El comportamiento del primer grupo se explicó principalmente por el crecimiento en las importaciones de gasóleos (87,2%) y gasolina para motores y otros aceites ligeros (92,5%) que aportaron en conjunto 69,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
El del segundo grupo, obedeció principalmente al aumento de las importaciones de equipo de transporte (107,6%), máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos (32,7%), vehículos de carretera (7,1%) y aparatos y equipos para telecomunicaciones (6,9%), que aportaron en conjunto 4,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un aumento de 19,9% al pasar de 475,2 millones de dólares en junio de 2013 a 569,6 millones de dólares en el mismo mes del 2014.

El último informe de comercio exterior del Dane señala que las importaciones de Norte de Santander cayeron 44,4% entre enero y junio de este año, respecto al mismo periodo del año pasado.
El documento indica que de los 118,4 millones de dólares que el departamento gastó en compras en el exterior en el primer semestre del año pasado, bajó a 65,8 millones de dólares en los primeros seis meses de este año.
De igual manera, el comportamiento negativo se presentó en junio cuando de 22,4 millones de dólares del 2013, se pasó a 12,7 millones en el sexto mes de este año. Lo que marca una diferencia de 43,1%.
Este informe también presentó el resultado de la balanza comercial del departamento en el primer semestre de este año. Este indicador es la diferencia entre las exportaciones e importaciones, que al resultar positivo refleja que son superiores las exportaciones.
En este caso, la balanza comercial de Norte de Santander en el primer semestre de este año fue de 61,6 millones de dólares, mientras que el año pasado había dejado un saldo de 59,2 millones de dólares, dejando un leve aumento del 3,9%.
Este incremento se presentó debido a que la reducción de las importaciones fue superior a la de las exportaciones durante este periodo.
En junio de este año, la balanza se ubicó en 12,7 millones de dólares, frente a los 3,5 millones de dólares del mismo mes del 2013, lo que muestra un aumento de 257,3%.
Cifras Nacionales
De otra parte, las compras en el exterior del país aumentaron 14,9% en junio del 2014 con relación al mismo mes del 2013, al pasar de 4.311,1 millones de dólares a 4.954,9 millones de dólares este año.
El crecimiento de las importaciones colombianas en este mes obedeció principalmente al aumento de 74% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas y de 5,7% en el grupo de manufacturas.
El comportamiento del primer grupo se explicó principalmente por el crecimiento en las importaciones de gasóleos (87,2%) y gasolina para motores y otros aceites ligeros (92,5%) que aportaron en conjunto 69,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
El del segundo grupo, obedeció principalmente al aumento de las importaciones de equipo de transporte (107,6%), máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos (32,7%), vehículos de carretera (7,1%) y aparatos y equipos para telecomunicaciones (6,9%), que aportaron en conjunto 4,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un aumento de 19,9% al pasar de 475,2 millones de dólares en junio de 2013 a 569,6 millones de dólares en el mismo mes del 2014.