Authored by
~
Desde la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) en Norte de Santander se tiene la convicción de que
lo que resta del año y en todo 2015 se empezará a aprovechar de una
manera más eficiente, académica y laboral toda la infraestructura
tecnológica con la que ya cuentan colegios y universidades en la región.~
Desde la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Norte de Santander se tiene la convicción de que lo que resta del año y en todo 2015 se empezará a aprovechar de una manera más eficiente, académica y laboral toda la infraestructura tecnológica con la que ya cuentan colegios y universidades en la región.
Bajo esta premisa se construirá la Política Pública de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para Norte de Santander, con lo que se plantea el trabajo transversal para fortalecer el agro, la salud, la banca y la educación, con la aplicación de formas de trabajo y desarrollo científico, como la telemedicina, teletrabajo, educación a distancia y el uso del Gobierno en Línea.
Esta temática fue debatida en un encuentro que se desarrolló en el Club Comercio, encabezado por la secretaria de las TIC en el departamento, Sandra Sulay Fuentes Durán y el gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, quienes señalaron que el objetivo es fortalecer la industria de la tecnología informática en cada sector productivo para convertirse en un polo de desarrollo para la región.
Alberto Samuel Yuhai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, fue uno de los invitados al encuentro, y en su intervención destacó que el paso que da Norte de Santander hacia la formulación de una hoja de ruta en materia TIC es por sí solo, ‘un paso significativo para impulsar el poder económico del departamento’.
“La Tecnología Informática, es un sector que crece más que el promedio de la economía nacional, superior al 6.5%, lo que permitirá poner a disposición de los ciudadanos de la región, el uso y aplicación de las TIC”, comentó el experto.
El director de proyecto TIC innovadores-Cintel, Manuel Martínez Niño, planteó que se deben articular esfuerzos que permitan dar el paso para formar talento humano en el departamento acorde a las necesidades del mercado, lo que sería un impulsor a otras políticas que requieren tanto de la infraestructura como del conocimiento de las personas que los van a ejecutar.
Para Fuentes Durán, con las inversiones que se han venido ejecutando en Norte de Santander, alrededor de 128 mil millones de pesos, representadas en herramientas tecnológicas como kioscos Vive Digital, Puntos Vive Digital, computadores y tabletas, solo son la plataforma, pero deben haber proyectos definidos para que la Política Pública funcione.


Bajo esta premisa se construirá la Política Pública de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para Norte de Santander, con lo que se plantea el trabajo transversal para fortalecer el agro, la salud, la banca y la educación, con la aplicación de formas de trabajo y desarrollo científico, como la telemedicina, teletrabajo, educación a distancia y el uso del Gobierno en Línea.
Esta temática fue debatida en un encuentro que se desarrolló en el Club Comercio, encabezado por la secretaria de las TIC en el departamento, Sandra Sulay Fuentes Durán y el gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, quienes señalaron que el objetivo es fortalecer la industria de la tecnología informática en cada sector productivo para convertirse en un polo de desarrollo para la región.
Alberto Samuel Yuhai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, fue uno de los invitados al encuentro, y en su intervención destacó que el paso que da Norte de Santander hacia la formulación de una hoja de ruta en materia TIC es por sí solo, ‘un paso significativo para impulsar el poder económico del departamento’.
“La Tecnología Informática, es un sector que crece más que el promedio de la economía nacional, superior al 6.5%, lo que permitirá poner a disposición de los ciudadanos de la región, el uso y aplicación de las TIC”, comentó el experto.
El director de proyecto TIC innovadores-Cintel, Manuel Martínez Niño, planteó que se deben articular esfuerzos que permitan dar el paso para formar talento humano en el departamento acorde a las necesidades del mercado, lo que sería un impulsor a otras políticas que requieren tanto de la infraestructura como del conocimiento de las personas que los van a ejecutar.
Para Fuentes Durán, con las inversiones que se han venido ejecutando en Norte de Santander, alrededor de 128 mil millones de pesos, representadas en herramientas tecnológicas como kioscos Vive Digital, Puntos Vive Digital, computadores y tabletas, solo son la plataforma, pero deben haber proyectos definidos para que la Política Pública funcione.