Los animales de compañía ganan espacio dentro de los núcleos familiares y es más frecuente que estén presentes en todo lugar y momento. Igual que los demás miembros de la familia, hoy se trasladan perros, gatos y otras especies en distintos vehículos con mayor naturalidad y frecuencia que antes.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
La movilidad de las mascotas, igual que todo lo que se relaciona con su cuidado, implica seguir medidas y asumir responsabilidades en beneficio de su propia seguridad. En el caso de los traslados en automóviles, por ley, existen algunas obligaciones que hay que cumplir.
Cuidados al viajar con mascotas
Además de las medidas básicas que hay que seguir por ley, desde 123Seguro recomiendan otras acciones que puedes llevar a la práctica antes, durante y después de viajar con tu animal de compañía:
*Nunca los lleves en el asiento del copiloto, mantenlo en el asiento de atrás bien sujetado.
*En el caso de gatos y otros animales sensibles lo mejor es llevarlos en una transportadora que sea ampliamente resistente.
Lea también: Norte aún no podrá eliminar el uso del tapabocas por retrasos en la vacunación
*Asegúrate de que tu mascota esté lo suficientemente hidratada. Lleva siempre contigo un poco de agua y alimento, sobre todo cuando se trata de viajes largos.
*Garantízate de que tu mascota se manga sujeta a una correa u otros aditamento.
*En cuanto a su ingesta de alimentos, debes dejar pasar un rato entre la última comida del animal y el comienzo del viaje. Con ello evitarás náuseas, mareos y otros malestares.
*Trata de que el perro realice sus necesidades antes del viaje, pero si es imposible, asegúrate de poder parar cuando el perro avise de su urgencia fisiológica.
*No coloques objetos juntos al animal, en algún frenón podrían lastimarlo.
Lea también: Cúcuta Deportivo Sub-20 regresó con goleada
*Nunca lo dejes solo adentro del auto, ni con los vidrios abajo ni arriba. Un golpe de calor podría hacerles daño y las ventanillas abajo podrían ser un riesgo para otras personas.
*No conduzcas muy rápido, evita baches, no hagas movimientos bruscos y procura no hacer cosas que puedan poner nervioso a tu amigo, háganse todos el viaje placentero.
*La alegría de tener una mascota también significa retos que se extienden a tu vehículo cuando decides llevarla contigo. La compañía constante de un animal refuerzan lazos afectivos, mejora el estado de ánimo y hasta podría repercutir en una vida libre de estrés y saludable.