"No tengo nada en mi país"
Ante el movimiento de los policías, los haitianos se despertaron alarmados. "Nada tengo en mi país, ¿qué voy a hacer?", expresó con el rostro desencajado y al borde del llanto Sonja Pierre, de 43 años.
La AFP constató que en la ribera aún se permite el cruce de haitianos. Algunos pasan de México a Estados Unidos llevando a sus hijos en hombros y trasladando sus pertenencias en mochilas y bolsas.
Un agente policial comentó que no se les ha ordenado detener a nadie.
Una hilera de vehículos de la patrulla fronteriza estadounidense permanecía estacionada en el lado estadounidense del río, con sus agentes vigilantes pero sin impedir el cruce de los haitianos.
Mientras, un helicóptero sobrevolaba la zona, en tanto otro contingente policial cerró las puertas de acceso del parque restringiendo el ingreso de más personas o vehículos.
La nueva oleada migratoria se desató luego de que Washington ampliara la vigencia del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los haitianos que estaban en Estados Unidos antes del 30 de julio.
Como ocurrió a finales de 2020 tras la elección de presidente Joe Biden, esta decisión provocó un "efecto llamada" que impulsó a miles a emprender una carrera hacia la frontera con Estados Unidos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion