El perfil de La Salle
La rectora de La Salle, Dora Astrid López Meneses, magíster en tecnologías digitales aplicadas a la educación y especialista en las TIC para la enseñanza de la Universidad de Santander, UDES; psicóloga de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de la UNAD y licenciada en Educación de la Pontificia universidad Javeriana se mostró feliz y con mucha expectativa por el reto que se asume y con la fe puesta que se puede lograr grandes cosas en el campo de la educación en la Ciudadela Norte de Ocaña.
Asegura que el concurso de méritos docentes es una oportunidad que se entrega a cada uno de los educadores a nivel nacional a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil. “Se presenta un examen de competencias, la hoja de vida también es valorada, pruebas sicotécnicas, entrevistas, esos puntajes suman y te ubican en una lista de elegibles con unas posiciones determinadas y en estricto orden cada uno de los aspirantes selecciona la institución educativa”, dijo.
Manifiesta que tiene un arraigo y un cariño por la institución educativa para impulsar los programas pedagógicos ya que se ha desempeñado durante 10 años como docente orientadora. “Es una comunidad recíproca, sumamente respetuosa, crece en valores con los años en el contexto educativo”, agregó.
Promete continuar con el legado construido por el magíster Emilio Alfonso Vergel Bayona al norte de la ciudad. “Un docente abnegado, un digno ejemplo a seguir y ceñirme a la escala de valores para el direccionamiento de la institución, el fue mi maestro y mentor en el trasegar por la educación”, reiteró.
Está convencida que la niñez y juventud está receptiva a escuchar las orientaciones en materia cultural, social y académica. “Necesitamos trabajar desde las aulas la sensibilidad artística, el reconocimiento del otro, convivencia escolar y crecer en infraestructura y para ello gestionaremos los recursos con cooperación internacional para generar ambientes agradables”, añadió.
Lea además: En Ocaña, La Salle se convertirá en un megacolegio
También le apuesta a la investigación a la innovación curricular, a la necesidad como seres humanos de adoptar programas de formación integral y motivación para ser mejores ciudadanos. Una rectoría de puertas abiertas, de escucha, trabajo participativo y mucha gestión y cooperación, recalcó.