Una difícil situación atraviesan los agricultores del Catatumbo ante los efectos de la ola invernal, pues esta ha ocasionado grandes pérdidas económicas en los cultivos de ciclo corto.
Los derrumbes en las arterias viales impiden la comercialización de los productos agrícolas en las plazas de mercado a buenos precios, por lo que solicitan al Gobierno Nacional una ayuda para cumplir con las obligaciones bancarias.
El caso más grave lo viven los labriegos del municipio de Ábrego, donde los vientos huracanados acompañados de granizo han dejado los campos desolados, viviendas destechadas y las carreteras deterioradas.
El presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda El Castillo, Aleiro Ropero Cañizares, manifestó que de nada han servido las súplicas a los dirigentes de la región para encontrar un alivio y salir adelante en medio de la pandemia.
“Está brava la situación, pues en la parte alta de La María y El Tigre, los fuertes aguaceros han acabado con los cultivos de cebolla, maíz, tomate, frijol y pepino, mientras las entidades bancarias no dan espera y los intereses siguen corriendo. No encontramos qué camino coger, las vías en mal estado y llueve a cántaros”, dijo el líder comunal.
Aseguró que los funcionarios de las oficinas de Gestión del Riesgo llegan a la zona, toman nota, fotografías y se marchan. A los días llega la maquinaria, despejan los derrumbes y nada de subsidios especiales para el sector agropecuario.
“Ha caído granizo en cuatro ocasiones durante el presente año y es como si no existiéramos para el Gobierno Nacional. Cuando alcanzamos a sacar los productos para el mercado no pagan el precio justo y los insumos están por las nubes, eso lo desanima a uno”, recalcó Ropero.
Señaló que el mandatario local, Juan Carlos Jácome, “a la larga no tiene la culpa, ni puede predecir los fenómenos naturales. Ha mostrado el interés enviando la volqueta y un cargador para retirar los deslizamientos de tierra, pero se queda corto ante el problema.
Los subalternos envían los informes a nivel nacional y esos trámites demoran mucho”. Los campesinos le solicitan al Gobierno Nacional que entregue subsidios, encaminados a recuperar las estructuras afectadas y que aplique los seguros de cosecha para responder con los créditos que tienen con las entidades bancarias.