El clamor del pueblo
El promotor del cabildo abierto, abogado Jairo Bastos Pacheco, no entiende cómo el presidente del Concejo, Deiby Arias, engaveta la notificación hecha por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Explicó que “mediante la resolución 034 del 22 de agosto de 2022 se certifica el número total de apoyos consignados válidos, nulos y el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales exigidos para la propuesta de un mecanismo de participación democrática municipal de cabildo abierto denominado participación ciudadana en busca de definir el futuro del servicio de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Ocaña”.
En efecto se recolectaron 1.050 firmas y fueron avaladas 660 para organizar ese encuentro de todos los sectores de la comunidad. “No entiendo cómo la cabeza visible del Concejo guarda silencio absoluto y no fija una fecha para escuchar a las comunidades. Es un derecho popular que estamos reclamando, en ningún momento nos oponemos a la licitación pública, queremos que logre una concertación para incluir en la nueva contratación, independientemente con la firma ganadora, una serie de exigencias”, agregó.
Entre ellas se destaca la revisión del sistema tarifario ya que está demasiado alto para el bolsillo de los usuarios, el cuidado de las cuencas hidrográficas, las reservas forestales. “Sabemos que la licitación pública debe realizarse, pero reclamamos la participación en ese proceso”, reiteró.
Se muestran extrañados por la actitud de algunos concejales quienes no permiten ese mecanismo de participación ciudadana. “Me tiene que citar para coordinar la realización del cabildo”, indicó el promotor de ese encuentro.