Authored by
~
Un grupo de ciudadanos en Los Patios comenzó la
recolección de firmas para solicitar la convocatoria del cabildo abierto
en el que se discutan asuntos relacionados con el Plan de Ordenamiento
Territorial (POT).~

Un grupo de ciudadanos en Los Patios comenzó la recolección de firmas para solicitar la convocatoria del cabildo abierto en el que se discutan asuntos relacionados con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT),
Leonardo Gélvez, uno de los promotores de la iniciativa dijo que ante la Registraduría se presentarán entre 1.000 y 1.200 firmas para ser validadas. Para ese trámite la entidad tiene un plazo de 30 días.
Recordó que la Alcaldía contrató una empresa para hacer la actualización del POT, razón por la cual pidió copias de los soportes técnicos, la matriz de planificación de largo plazo, el componente socioeconómico, el documento de prospectiva territorial y el proceso de zonificación.
Indicó que los proponentes del cabildo efectuaron reuniones con empresarios, comerciantes y dirigentes comunales para recoger sugerencias que serán expuestas una vez se obtenga el visto bueno para dicho acto de participación ciudadana.
“Queremos que los habitantes de Los Patios sean escuchados en el proceso de construcción del Plan de Ordenamiento Territorial”, explicó.
Comentó que dentro de las situaciones que se deben corregir figura el hecho de que muchas instituciones educativas están al lado de negocios donde se consume licor o al frente de moteles.
Otra de las ideas, según Gélvez, es “darle una imagen de ciudad al municipio permitiendo las construcciones de edificios de apartamentos y permitir así el desarrollo vertical habitacional”.
La definición de áreas para un parque industrial, al igual que para los planes habitacionales de los estratos cinco y seis figuran en el temario de discusión, donde igualmente aparece el asunto de las caballerizas que abundan en ese municipio, con el propósito de concentrarlas en una zona especial alrededor de una plaza de ferias y exposiciones, dijo el vocero.
El comité del cabildo lo integran la veeduría ciudadana ‘Cuentas Claras’, el politólogo Ramiro Landinez y Leonardo Gélvez.
Ellos prevén que el encuentro de participación ciudadana en la elaboración del POT se haga en noviembre, antes de que el proyecto vaya al Concejo.
“Queremos que se tengan en cuenta todas las observaciones y que realmente se plenteen a futuro las soluciones en un POT responsable para con el desarrollo del municipio no en los próximos cuatro años, sino mínimo a 12 años”, agregó Gélvez.
Detalló que al ser avaladas las firmas que sustentan el cabildo, “nosotros le diremos al Concejo que cumplimos con lo expuesto por la ley”.
Pero si la Alcaldía decide aplazar hasta febrero del año entrante la presentación del proyecto, para ese mes entonces se buscaría la convocatoria del cabildo abierto, afirmó el dirigente patiense.
“La comunidad no quiere que la actualización se apruebe en el Concejo, sin antes tenener en cuenta el clamor cuidadano. Si lo hace, sentiremos que la corporación administrativa patiense actúa irresponsablemente”, añadió.

Un grupo de ciudadanos en Los Patios comenzó la recolección de firmas para solicitar la convocatoria del cabildo abierto en el que se discutan asuntos relacionados con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT),
Leonardo Gélvez, uno de los promotores de la iniciativa dijo que ante la Registraduría se presentarán entre 1.000 y 1.200 firmas para ser validadas. Para ese trámite la entidad tiene un plazo de 30 días.
Recordó que la Alcaldía contrató una empresa para hacer la actualización del POT, razón por la cual pidió copias de los soportes técnicos, la matriz de planificación de largo plazo, el componente socioeconómico, el documento de prospectiva territorial y el proceso de zonificación.
Indicó que los proponentes del cabildo efectuaron reuniones con empresarios, comerciantes y dirigentes comunales para recoger sugerencias que serán expuestas una vez se obtenga el visto bueno para dicho acto de participación ciudadana.
“Queremos que los habitantes de Los Patios sean escuchados en el proceso de construcción del Plan de Ordenamiento Territorial”, explicó.
Comentó que dentro de las situaciones que se deben corregir figura el hecho de que muchas instituciones educativas están al lado de negocios donde se consume licor o al frente de moteles.
Otra de las ideas, según Gélvez, es “darle una imagen de ciudad al municipio permitiendo las construcciones de edificios de apartamentos y permitir así el desarrollo vertical habitacional”.
La definición de áreas para un parque industrial, al igual que para los planes habitacionales de los estratos cinco y seis figuran en el temario de discusión, donde igualmente aparece el asunto de las caballerizas que abundan en ese municipio, con el propósito de concentrarlas en una zona especial alrededor de una plaza de ferias y exposiciones, dijo el vocero.
El comité del cabildo lo integran la veeduría ciudadana ‘Cuentas Claras’, el politólogo Ramiro Landinez y Leonardo Gélvez.
Ellos prevén que el encuentro de participación ciudadana en la elaboración del POT se haga en noviembre, antes de que el proyecto vaya al Concejo.
“Queremos que se tengan en cuenta todas las observaciones y que realmente se plenteen a futuro las soluciones en un POT responsable para con el desarrollo del municipio no en los próximos cuatro años, sino mínimo a 12 años”, agregó Gélvez.
Detalló que al ser avaladas las firmas que sustentan el cabildo, “nosotros le diremos al Concejo que cumplimos con lo expuesto por la ley”.
Pero si la Alcaldía decide aplazar hasta febrero del año entrante la presentación del proyecto, para ese mes entonces se buscaría la convocatoria del cabildo abierto, afirmó el dirigente patiense.
“La comunidad no quiere que la actualización se apruebe en el Concejo, sin antes tenener en cuenta el clamor cuidadano. Si lo hace, sentiremos que la corporación administrativa patiense actúa irresponsablemente”, añadió.