El secretario de Desarrollo Social de Norte de Santander, Marcel Pérez Ascanio afirmó que en la elección de dignatarios a nivel departamental están listas 2.572 Juntas de Acción Comunal de los sectores urbanos y rurales.
El secretario departamental recordó que la pandemia golpeó a estos organismos en donde líderes fallecieron por el virus de la COVID-19.
“Muchas de las Juntas de Acción Comunal se encuentran sin los dignatarios completos, porque algunos fueron víctimas de la pandemia y otros se desplazaron a diferentes regiones del departamento y el país”, sostuvo.
Pérez manifestó que ante las circunstancias adversas es la oportunidad para fortalecer estos organismos que trabajan por el bienestar de las comunidades.
Más adelante explicó que las JAC se constituyen en el enlace entre los ciudadanos y las entidades oficiales para impulsar proyectos sociales y de infraestructura.
Del calendario que se debe cumplir a nivel departamental teniendo en cuenta lo establecido por el Ministerio del Interior, expresó que además de las JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria que tienen elección el 28 de noviembre del presente año; también lo deben hacer para escoger a los representantes de las asociaciones de JAC el 27 de febrero de 2022.
Al igual que los de la Federación de JAC el 24 de abril de 2022 y de la Federación de Acción Comunal el 31 julio del año entrante.
El funcionario estuvo en Pamplona y en compañía de la secretaria municipal de Desarrollo, Yudy Carolina Pulido, en donde orientaron una capacitación sobre la Ley 743 de 2002, el decreto reglamentario 2350 de 2003 y demás normatividades que permiten que esos organismos estén al día con la documentación.
En el ejercicio también participó el comandante de la Estación de Policía, capitán Klerman Toscano, quien se refirió las estrategias de seguridad implementadas en el municipio.
El uniformado mencionó que tiene disponibles los cuadrantes y demás especialidades para garantizar la tranquilidad a la población
El secretario de Desarrollo Social de Norte de Santander, Marcel Pérez Ascanio afirmó que en la elección de dignatarios a nivel departamental están listas 2.572 Juntas de Acción Comunal de los sectores urbanos y rurales.
El secretario departamental recordó que la pandemia golpeó a estos organismos en donde líderes fallecieron por el virus de la COVID-19.
“Muchas de las Juntas de Acción Comunal se encuentran sin los dignatarios completos, porque algunos fueron víctimas de la pandemia y otros se desplazaron a diferentes regiones del departamento y el país”, sostuvo.
Pérez manifestó que ante las circunstancias adversas es la oportunidad para fortalecer estos organismos que trabajan por el bienestar de las comunidades.
Más adelante explicó que las JAC se constituyen en el enlace entre los ciudadanos y las entidades oficiales para impulsar proyectos sociales y de infraestructura.
Del calendario que se debe cumplir a nivel departamental teniendo en cuenta lo establecido por el Ministerio del Interior, expresó que además de las JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria que tienen elección el 28 de noviembre del presente año; también lo deben hacer para escoger a los representantes de las asociaciones de JAC el 27 de febrero de 2022.
Al igual que los de la Federación de JAC el 24 de abril de 2022 y de la Federación de Acción Comunal el 31 julio del año entrante.
El funcionario estuvo en Pamplona y en compañía de la secretaria municipal de Desarrollo, Yudy Carolina Pulido, en donde orientaron una capacitación sobre la Ley 743 de 2002, el decreto reglamentario 2350 de 2003 y demás normatividades que permiten que esos organismos estén al día con la documentación.
En el ejercicio también participó el comandante de la Estación de Policía, capitán Klerman Toscano, quien se refirió las estrategias de seguridad implementadas en el municipio.
El uniformado mencionó que tiene disponibles los cuadrantes y demás especialidades para garantizar la tranquilidad a la población
En Pamplona