Las sesiones extras del Congreso serán solo para adición presupuestal
Las reformas sociales del gobierno, salud, pensional y laboral, por más que puedan avanzar en esta semana, por ahora, no irán en las sesiones extraordinarias del Congreso que de acuerdo con lo informado este miércoles por el presidente del Senado, Alexander López, que serán del 21 al 24 de junio.
El punto central, según informó López, será para que las plenarias del Senado y la Cámara puedan dar discusión al proyecto de la adición presupuestal que tan solo fue votado hoy por las comisiones terceras y cuartas por un monto superior a los 16.9 billones de pesos.
Explicó López que las sesiones restantes en esta semana se destinarán principalmente a dos proyectos. El primero será el jueves en la plenaria, cuando se dará el octavo debate a la reforma constitucional que permitirá en Colombia el consumo y compra de forma libre al cannabis.
El viernes, en una sesión mixta y de forma virtual, la plenaria votará el ascenso a general del mayor general William René Salamanca Ramírez, actual director de la Policía.
En la sesión de este miércoles, la plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto por la cual se expiden disposiciones sobre las estadísticas oficiales en el país; el que dicta normas para el ejercicio de la profesión de desarrollo familiar, se expide el Código Deontológico y Ético y se le otorgan facultades al colegio nacional de profesionales en desarrollo familiar, se deroga la Ley 429 de 1998; el que enaltece el paisaje cultural cafetero de Colombia y se articula con los planes de desarrollo departamentales municipales.
Entérese: La nueva estrategia para encontrar a Wilson en la selva
A la sanción presidencial pasó la ley que establece medidas para proteger a las personas del reporte negativo ante operadores de información y el cobro de obligaciones en caso de suplantación de identidad ante los operadores de telecomunicaciones, las entidades financieras-crediticias y demás establecimientos comerciales. Ya fue conciliado en Cámara también.
Igualmente, pasó a sanción la ley que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en la vida política y hacer efectivo su derecho a la participación en todos los niveles.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Las plenarias del Senado y la Cámara de la misma forma aprobaron las conciliaciones de las reformas constitucionales que reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional y la que establece la jurisdicción agraria y rural.