Seis años después de unas relaciones diplomáticas tensas entre Colombia y Venezuela, y casi cuatro de una ruptura total de los canales de comunicación entre Bogotá y Caracas, los presidentes de ambos países, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, volvieron a encontrarse, ayer, frente a frente.
Lea también: Incendio en una empresa de plásticos de Cúcuta
Lo hicieron en la vecina República y en el marco del restablecimiento de relaciones que comenzó en junio pasado, tras la elección de Petro, y que ha venido avanzando con el nombramiento de los embajadores y la reapertura de la frontera para el intercambio de mercancías.
Esta última decisión, respaldada por los gobiernos de lado y lado, fue justamente uno de los temas principales que se abordó en la reunión de ayer en el Palacio de Miraflores, luego de las duras críticas que hiciera la semana pasada el mandatario colombiano desde Cúcuta.
“Abrimos la frontera porque la frontera abierta podría ser una posibilidad de prosperidad, pero al cabo de un mes por allí solo han pasado 2,5 millones de dólares en productos para aquí y para allá. ¿Y el resto de los productos por dónde está pasando? Sigue pasando por la trocha, porque allí uniformados, funcionarios de allá y de acá están cobrando la comisión”, cuestionó Petro días atrás.
Le puede interesar:Así quedó el galón de gasolina en Cúcuta con segundo aumento de $200
Al término del encuentro con su homólogo venezolano, el jefe de Estado colombiano insistió en que la frontera “está en manos de las mafias”.
Sobre esta advertencia, Maduro se mostró de acuerdo con que los nuevos pasos hacia una apertura total de la frontera implican la seguridad “y el funcionamiento debido y correspondiente” de la misma.
En ese sentido, los dos presidentes anunciaron que van a retomar las relaciones que había a nivel de inteligencia en la línea limítrofe.
“Vamos a reconstruir, incluso, las relaciones que había a nivel de inteligencia para poder golpear ya no tanto al obrero del narcotráfico que por ahí anda, sino a los dueños del capital, que son los que casi nunca se han golpeado”, manifestó Petro.
Lea aquí: Asumen los nuevos secretarios en la administración de Yáñez
En una declaración conjunta conocida anoche, los mandatarios anunciaron, además, que durante el encuentro convinieron activar mecanismos conjuntos de seguridad fronteriza para la protección de la frontera y de las personas que circulan por los puentes internacionales.