¿Hambre en Colombia? Una agencia de la ONU lo planteó desatando la ira del gobierno. Ajena a la controversia, en su casa de hojalata, Heidy Garzón se angustia: no sabe si hoy sus pequeños podrán tener las tres comidas.
"¡El hambre es terrible! Es terrible sentir hambre y no poder hacer nada, es muy difícil", explota esta mujer de 38 años y madre soltera de nueve hijos.
Garzón vive con la mayor parte de su familia en lo alto de Ciudad Bolívar, una barriada de pobres y desplazados por la violencia en el sur de Bogotá. Con suerte, comen dos veces al día.
Cuando la visitó la AFP, ella y ocho de sus hijos - una adolescente de 17 años ya no vive con ella - habían "desayunado y almorzado un poco de chocolate, arepa y huevo".
Los gemelos de dos años no se le despegan de las pantorrillas, mientras los demás mordisquean un mango que les regaló un tendero.
Entrada la tarde, la mujer se alista para ir de tienda en tienda pidiendo la comida sobrante o ayuda a quienes se crucen por su camino.
"Es difícil levantarse todos los días y decir 'bueno hoy qué hacemos, si no hay nada' (...) Uno se siente impotente y que los niños le estén diciendo que tienen hambre", sostiene.
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, que reúne a 20 de estas organizaciones sin ánimo de lucro, puso cifras al invisibilizado problema del hambre en un país productor de alimentos: de los 50 millones de habitantes, 21 están en la pobreza y 16 de ellos comen dos o menos veces al día.
Y lo que es peor aún, son anualmente "9,7 millones de toneladas (de alimentos) que se desperdician", señala el sacerdote Daniel Saldarriaga, director del Banco de Alimentos de Bogotá.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos prendieron una alarma más: 7,3 millones de colombianos están "en situación de inseguridad alimentaria" y el próximo año necesitarán asistencia.
El gobierno rechazó estas conclusiones por la falta de "validez y credibilidad" y pidió a la FAO excluir a Colombia del mapa de "puntos críticos" para la seguridad alimentaria en el mundo.