Para ello, en los próximos días, el Consejo Electoral Universitario, en cabeza de Jorge Sánchez Molina, deberá proponer al Consejo Superior el calendario para la nueva elección. Se estima que la consulta se celebre a mediados de septiembre, a más tardar.
Con respecto al proceso que se avecina, desde los diferentes estamentos que participan en la elección hicieron desde ya un llamado para que se garantice una consulta que cumpla todos los requerimientos de ley, para evitar que se repita lo que está sucediendo en la UFPS, tras la anulación de la elección de Héctor Miguel Parra.
Le puede interesar: Crecen expectativas de abrirse el puente de Tienditas
Desde la subdirectiva del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia, plantearon que es necesario “atender las solicitudes de parte de la comunidad universitaria y de la región, en relación con la modificación de la normatividad (electoral, estudiantil y administrativa) del alma máter, que permita un mayor pluralismo y democracia participativa”.
De la misma forma, proponen la adopción del Estatuto Gobierno de Oposición e invitan al nuevo rector para que “abra los canales de comunicación y fomente el diálogo social, con el fin de hacer una transición institucional, pluralista y en paz”.
Por el lado de los estudiantes, el colectivo Fuerza Popular-Ciudad en Movimiento hizo público un comunicado en el que también exigen que se establezca un cronograma público sobre las acciones preventivas y las actividades democráticas y de participación académica que se deben ejecutar, “incluyendo las elecciones a rectoría y las reformas estatutarias necesarias y urgentes”.
Lea aquí: En operativo de la Policía rescatan a joven secuestrado en Ocaña
Entre tanto, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios lamentó el mensaje que se envió a la comunidad cucuteña y nortesantandereana por parte del Consejo Superior Universitario, al haber designado un rector, en contravía del ordenamiento jurídico, lo que conllevó la anulación de su elección por parte del Consejo de Estado.
“Instamos a toda la comunidad universitaria a reflexionar de manera objetiva sobre estos hechos. Igualmente, deberá haber una reflexión sobre el legado de Héctor Miguel Parra López al frente de la rectoría de la universidad en los últimos 20 años. La universidad deberá revisar si ella misma encara un verdadero proyecto cultural para la ciudad, la región y el país, y cuál será su nuevo rol dentro de los vientos de renovación de la sociedad colombiana en un gobierno que encara la esperanza por un nuevo país incluyente y democrático”, manifestaron desde la ASPU.
¿Quién es el rector encargado?
Jorge Sánchez Molina cuenta con una amplia y destacada experiencia académica. Es ingeniero químico de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Sistemas de Gestión de Calidad, de la UFPS; magíster en Gerencia de Empresas y doctor en Avances en la Ingeniería de los Materiales y Energías.
Durante 25 años se ha desempeñado como docente investigador en la UFPS. Está adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas y ha sido director del Centro de Investigación de Materiales Cerámicos (Cimac), así como director del Grupo de Investigación en Tecnología Cerámica (Gitec).
En todo este tiempo ha publicado cuatro libros y 38 artículos de investigación, y obtuvo una patente de invención en la UFPS.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion