Recientemente, en diálogo con La Opinión, el nuevo candidato del Centro Democrático reconoció el desgaste político de esa colectividad en estos momentos, por ser partido de gobierno, y señaló que era necesaria la unión con otros sectores afines, pues cree que esta es la única forma de proteger la democracia colombiana y evitar que ocurra lo de Perú, en donde el candidato de la izquierda, José Pedro Castillo, se terminó imponiendo entre una larga lista de aspirantes que se presentó a la reciente contienda.
“Hoy empieza una nueva era en el Centro Democrático, la era de hablar menos y escuchar más las voces de una ciudadanía que está pidiendo cambio. He recorrido el país y les puedo decir que ese cambio que piden los colombianos no es hacia la izquierda. Es hacia arriba; arriba en los salarios, arriba en la educación, arriba en la seguridad”, dijo ayer el aspirante del uribismo.
Zuluaga anunció su precandidatura a la Presidencia en agosto de 2021 y si bien arrancó con fuerza esta nueva aspiración y rápidamente logró congregar el apoyo de la mayoría de integrantes de la bancada uribista, esto desató tensiones al interior del partido. La aparición de la senadora María Fernanda Cabal en la puja interna dibujó, igualmente, un escenario distinto.
No obstante, aunque se alcanzó a contemplar la posibilidad de que la congresista sería la ganadora de la encuesta, hecha entre 4.200 personas, el exministro de Hacienda logró imponerse a Cabal, así como a la senadora Paloma Valencia, al exgobernador de Casanare Alirio Barrera y al exviceministro Rafael Nieto.
Estos últimos serán en adelante los jefes de debate del aspirante en los procesos que se llevarán a cabo para la contienda presidencial, pues así lo acordaron antes de definir el mecanismo de selección.
¿Tiene cabida en la Coalición de la Experiencia?
Si bien Óscar Iván Zuluaga ha dicho ya que está listo para entrar a la Coalición de la Experiencia y que empezará a trabajar en esa alianza, con el fin de hacer parte de la consulta que tendrán sus participantes en marzo de 2022, aún es incierto si el uribismo será aceptado allí.